David Luna advierte sobre grave riesgo fiscal en Colombia: déficit de 130 billones de pesos
David Luna, exsenador y precandidato presidencial, aseguró que los cambios fiscales del gobierno Petro tendrán consecuencias en el déficit colombiano

David Luna alerta que modificar marco fiscal agravará déficit de Colombia: hoy es de $130 billones
05:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Senador David Luna. Foto: (Colprensa Prensa Senado).
El exsenador y hoy precandidato presidencial lanzó una severa advertencia sobre la situación fiscal de Colombia, señalando un déficit proyectado de 130 billones de pesos para este año.
Lea también:
En entrevista con 6AM de Caracol Radio, Luna criticó la decisión del gobierno de Gustavo Petro de romper la regla fiscal y la posible implementación de una nueva reforma tributaria.
“Colombia se está gastando mucho más de lo que recibe, lo que equivale a cuatro veces el presupuesto de Bogotá”, afirmó Luna. Además, expresó su preocupación por las altas tasas de interés que el país está pagando en comparación con otras naciones de la región.
Posible reforma tributaria
“Tomaron la decisión, uno, de romper la regla fiscal por tres años. En pandemia lo habían hecho apenas por dos años, pero, lo más complicado es que están planteando una nueva reforma tributaria. El bolsillo de los colombianos no da abasto para pagar los servicios, mucho menos para pagar más impuestos. Y dos, obviamente este documento que van a anunciar a las tres y media de la tarde cuando ya los mercados internacionales han cerrado tratando de evitar un coletazo”.
De acuerdo con Luna, la situación es crítica, ya que el país enfrenta costos significativos para mantener su deuda. Según explicó, actualmente, se están pagando intereses más altos que países como Guatemala o Nicaragua, con una tasa del 10% en nuestra deuda a cinco años, cuando lo normal sería un 5%.
Recortes fiscales al próximo gobierno
“Además, los seguros que pagamos son cuatro veces más caros que los de Chile. Esta irresponsabilidad fiscal, aunque compleja, debe ser advertida, especialmente en medio de las graves situaciones de seguridad que enfrenta el país. En lugar de recortar gastos ahora, se está planteando que sea el próximo gobierno quien asuma todos los recortes, dejándolo sin margen de maniobra”, dijo.
En la misma línea, Luna alertó sobre la posibilidad de que el gobierno actual esté trasladando la responsabilidad de los recortes fiscales al próximo gobierno, sin tomar medidas inmediatas para abordar la situación. “Están planteando que todos los recortes los haga el próximo gobierno sin capacidad de actuar”, señaló.
“Contratitis” del Estado
El aspirante presidencial hizo un llamado a la ciudadanía para que comprenda la gravedad de la situación y advirtió sobre los posibles daños que la “contratitis” del Estado puede causar a todos los colombianos. Propuso congelar el presupuesto entre 2026 y 2030, habilitar proyectos estratégicos y evitar que las reformas tributarias sigan siendo la única solución.
Nuevas medidas
El precandidato Luna comentó que el gobierno Petro debe adoptar decisiones inmediatas como que no afecten al país. Entre esas propuso:
1. Congelar el Presupuesto: Congelar el presupuesto real entre los años 2026 y 2030.
2. Austeridad estatal: Comprometerse a apretar el cinturón del Estado de manera significativa para adelgazarlo y convertirlo en un estado austero.
3. Habilitar proyectos estatales: Reactivar una gran cantidad de proyectos estatales suspendidos para generar inversión, empleo y disminuir el endeudamiento.
Así como explorar alternativas a las reformas tributarias, considerando nuevas ideas y el uso de la tecnología para el desarrollo del país.
Luna concluyó destacando la importancia de la tecnología para combatir la corrupción y garantizar una gestión más eficiente de los recursos públicos.
Escuche la entrevista completa en Caracol Radio: