Pausa en regla fiscal aumentaría costos y generaría desconfianza en calificadoras de riesgo: Sánchez
Camilo Sánchez, presidente del Consejo Gremial, se refirió a los riesgos económicos que traería suspender la regla fiscal tras la activación de cláusula de escape

Pausa en regla fiscal aumentaría costos y generaría desconfianza en calificadoras de riesgo: Sánchez
06:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Camilo Sánchez Ortega (Colprensa - Catalina Olaya)
El presidente del Consejo Gremial, Camilo Sánchez, ha expresado serias preocupaciones sobre la decisión del Gobierno Nacional de suspender la regla fiscal en Colombia tras la activación de la denominada cláusula de escape.
Más información:
En entrevista con 6AM de Caracol Radio Sánchez advirtió que suspender regla fiscal elevará costos de inversión y afectará calificación de riesgo del país.
Según explicó Sánchez, suspender la regla fiscal sin un hecho sobreviniente que lo justifique es un error que podría poner en riesgo la sostenibilidad y la inversión en el sector empresarial colombiano:
“Aquí no hay ningún hecho sobreviviente, se está tomando una decisión desconociendo lo que han dicho los técnicos de la regla fiscal y esto tiene unas implicaciones muy complicadas para los costos y la forma como nos van a tener las calificadoras de riesgo al país”.
“Se está tomando una decisión política peligrosísima que pone en riesgo la economía”, aseveró.
Sánchez también señaló que esta decisión podría llevar a las calificadoras de riesgo a castigar al país, encareciendo la deuda soberana y la parte crediticia. Además, advirtió que el próximo gobierno enfrentaría un ajuste fiscal sin precedentes.
En ese sentido, señaló que el Consejo Gremial evalúa interponer acciones legales contra el Gobierno, “estamos con los abogados revisando cuál puede ser ese mecanismo porque aquí lo que estamos viendo es que se está sobrepasando la posibilidad que tiene el ministro de Hacienda y el Gobierno de tomar esa decisión sin existir ninguna pandemia ni ningún hecho que realmente invite a que podamos tener esa decisión".
Para Sánchez, este panorama está generando preocupación en el sector empresarial, ya que la decisión podría generar sobrecostos significativos. “Sin hacer nada, el empresariado colombiano va a tener unos sobrecostos en su nivel de inversión”.
El líder gremial también criticó el gasto público en manifestaciones y la creación de nuevos cargos ministeriales, así como la situación de Ecopetrol que es una fuente primordial para ingresos a través del petróleo y gas del país, argumentando que estas decisiones afectan negativamente los ingresos del país: “Estamos jugando con candela, estamos dejando al próximo gobierno totalmente maniatado”.
Asimismo, alertó sobre el riesgo de superar el límite fiscal establecido en la regla fiscal, lo que podría poner en riesgo las finanzas públicas colombianas.
“El próximo gobierno enfrentaría un ajuste fiscal sin precedentes”
De acuerdo con el vocero, la gestión de Petro dejaría al próximo gobierno “totalmente maniatado”:
“Tiene que empezar con una reforma tributaria impresionante y adicionalmente, pues estamos viendo que la regla fiscal que debe estar alrededor del 5.1, con esto nos lo vamos a volar y vamos a llegar más del 7 % poniendo en riesgo verdaderamente las finanzas colombianas”.
Por último, el presidente del Consejo hizo un llamado al gobierno Petro para que recapacite sobre la suspensión de la regla fiscal y tenga presente las consecuencias negativas de estas decisiones económicas, incluyendo el tema de la retención y otras medidas que podrían afectar el crecimiento económico y la suficiencia financiera del país.
Nosotros estamos invitando al Gobierno a que recapacite, que tenga mucho cuidado en esto y que no son solamente estas decisiones. El tema de la retención, por ejemplo, estamos poniéndole nuevamente una carga al sector empresarial, fíjese que puse el tema ayer con el Contralor General de la Nación, de Afinia, una empresa que está dando pérdidas y que, por ejemplo, con el tema de la retención, que es otro tema simultáneo, le va a tocar poner 240 mil millones de pesos de su capital de trabajo y no se van a poder cruzar esas deudas porque no existen utilidades".
“Así como esto, más la regla fiscal, más todo lo que estamos viviendo en la parte laboral, lo que hace es poner en riesgo el crecimiento económico y la suficiencia”, agregó.
Escuche la entrevista completa en Caracol Radio: