Consulta popular: ABC, qué es, preguntas y fecha en la que se votaría, según Petro
Le contamos la información más importante alrededor de este mecanismo que está en el centro de debate público.

En principio, es importante que sepa que, según la Registraduría General de la Nación, una Consulta Popular es un mecanismo de participación ciudadana mediante el cual los colombianos pueden decidir directamente sobre temas importantes para el país, departamentos o municipios.
Cabe destacar que su objetivo es dar voz al pueblo frente a asuntos de gran relevancia política, social o económica, entre otros. Hay que considerar que con este mecanismo se busca fortalecer la democracia directa, al permitir que la ciudadanía influya en decisiones trascendentales del país.
¿Quién y cómo puede convocarla?
Según la Ley 1757 de 2015, una consulta popular puede ser impulsada por ciudadanos o por autoridades como el presidente, gobernadores, alcaldes o el Congreso. En caso de que se busque una Asamblea Nacional Constituyente, esta debe ser convocada exclusivamente por el Congreso.
Vale la pena considerar que el promotor debe diligenciar el formulario “MPFT08”, especialmente el anexo donde se formulan las preguntas a consultar.
Es importante aclarar que no se requiere presentar un proyecto de ley o articulado, solo las preguntas claras y concisas que se someterán a votación.
¿Qué pasa con la Consulta del presidente Petro?
En un panorama coyuntural de tensiones políticas y violencia escabrosa como exacerbada, el pasado 11 de junio de 2025, el presidente Gustavo Petro firmó el decreto que convoca a una consulta popular sobre los puntos centrales de su reforma laboral, a pesar de que el Senado rechazó la iniciativa con 49 votos en contra y 47 a favor. El decreto establece el 7 de agosto de 2025 como la fecha para acudir a las urnas, coincidiendo con el festivo nacional por la Batalla de Boyacá.
¿Podría cancelarse esta Consulta Popular?
Sí. El presidente Petro anunció que considera retirar el decreto si el Congreso aprueba previamente la reforma laboral, incluyendo todas las preguntas contempladas en la consulta.
¿Cuáles son las preguntas que contempla esta Consulta popular?
Estas son las preguntas que incluye el decreto con el que Gustavo Petro convoca a la consulta popular:
- ¿Está de acuerdo con que la jornada de trabajo dure máximo 8 horas y la jornada diurna sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
- ¿Está de acuerdo con que se pague un recargo del 100% por el trabajo los días de descanso dominical o festivo?
- ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas, preferentemente asociativas, reciban tasas de interés en materia de crédito e incentivos para sus proyectos productivos?
- ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender citas médicas y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
- ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar laboralmente al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
- ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato de aprendizaje de carácter laboral?
- ¿Está de acuerdo con que las personas trabajadoras en plataformas de reparto y transporte acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
- ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
- ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales?
- ¿Está de acuerdo con que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, y demás trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
- ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
- ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas.