Ley 2456 de 2025 crea el Fondo Nacional de Protección y Apoyo para personas con discapacidad
La nueva ley permitirá crear fondos territoriales con múltiples fuentes de financiación para apoyar económicamente a personas con discapacidad y sus cuidadores.

“El propósito de esta ley es ofrecer justicia social a una de las poblaciones más vulnerables e históricamente invisibilizadas del país”
Boyacá
El presidente de la República sancionó la Ley 2456 de 2025, que crea el Fondo Nacional de Protección y Apoyo a las Personas con Discapacidad y sus Cuidadores, una iniciativa liderada por el representante a la Cámara por Boyacá, Wilmer Castellanos.
La norma permitirá que departamentos y municipios puedan establecer fondos propios con hasta ocho fuentes de financiación para brindar apoyos económicos, formación y dotación a personas con discapacidad y a quienes cuidan de ellas.
“El propósito de esta ley es ofrecer justicia social a una de las poblaciones más vulnerables e históricamente invisibilizadas del país”, señaló Castellanos. “Queremos que las personas con discapacidad y sus cuidadores no solo reciban ayudas económicas, sino también formación académica, dotación de tecnologías de asistencia y condiciones dignas de vida”.
Según el congresista boyacense, los fondos territoriales podrán financiar transferencias monetarias, proyectos productivos, mejoramientos de vivienda, entrega de dispositivos como sillas de ruedas eléctricas o prótesis, así como formación técnica certificada a cuidadores a través del Sena.
“Una madre que cuida a su hijo con discapacidad podrá formarse desde casa, emprender y mejorar sus ingresos, sin abandonar su rol de cuidadora. Eso es dignificar su labor”, explicó Castellanos.
La ley también busca cerrar las brechas en materia de identificación y caracterización de la población con discapacidad, permitiendo que los entes territoriales financien el proceso de registro. “Hoy hay más de 2,6 millones de personas con discapacidad en el país, pero menos de medio millón están oficialmente registradas. Esta ley nos permitirá avanzar en esa tarea con recursos y respaldo legal”, agregó el representante.
El Fondo Nacional, que estará adscrito a Prosperidad Social, será articulador de la estrategia y podrá recibir recursos del presupuesto general de la Nación, cooperación internacional, regalías y otros mecanismos. Castellanos anticipó además la radicación de un nuevo proyecto para crear una estampilla que garantice su sostenibilidad financiera.