6AM6AM

Programas

La firma de los ministros es contraria a la Constitución y a la ley: Briceño ante consulta popular

Daniel Briceño, concejal de Bogotá, habló en 6AM sobre la demanda de nulidad que instaurará contra el decreto de la consulta popular y la firma de este por parte de varios de los ministros.

La firma de los ministros es contrario a la constitución y a la ley: Briceño ante consulta popular

La firma de los ministros es contrario a la constitución y a la ley: Briceño ante consulta popular

09:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Daniel Briceño | Foto: Redes Sociales

En medio de las manifestaciones en Cali, ayer 11 de junio, el presidente Gustavo Petro anunció en su alocución que ya esta firmado el decreto para realizar la consulta popular, con aval de varios ministros. A pesar de esto, se estudia cuál es su validez y qué consecuencias tendrian los firmates de acuerdo con la ley.

En entrevista para 6AM de Caracol Radio, el consejal de Bogota, Daniel Briceño, expresó que se va a interponer una demanda de nulidad a este decreto. Además, de revisarse las firmas de los ministros, al considerarse este acto inconstitucional y contra la ley.

“Ya se radicó la nulidad, ante el Consejo de Estado, y las denuncias tanto penales, por prevaricato, y por abuso de la función pública, ante la Fiscalía General de la Nación, pero también se interpusieron las quejas disciplinarias respectivas ante la Procuraduría, porque la firma de estos ministros, lo que hacen es configurar una falta gravísima, por autorizar un acto administrativo contra la Constitución”, explicó Briceño.

¿Quienes firmaron podrian estar cobijados por el ministro de justicia?

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, dio visto bueno a ministros y demás participantes para firmar el decreto, sin embargo, el no participo. Para Briceño, esto genera dudas frente al respaldo que en un inicio pudo haber dado.

“Lo primero que él debe decirle al país es por qué no firmó si el acto era absolutamente seguro. No sabemos si es que no se ha posesionado o si estos días ha estado ejerciendo el cargo y sin estar posesionado (...) en segundo lugar, aquí es que nosotros le hemos dicho claro la teoría del gobierno de interpretación es absolutamente errada porque aquí conforme a todas las certificaciones que se dieron desde el Senado, la votación de la consulta sí se dio”, dijo Briceño.

Para el concejal, hay una intención detras de la firma de este decreto y quienes participaron sabian que estaban incumpliendo la ley. En este caso, el respaldo de Montealegre no funcionaria como un “blindaje juridico”.

Lea también: “Estamos dispuestos a poner la cara ante las Cortes”: Benedetti responde a denuncias por prevaricato

¿Cómo hacer para que exista un fallo a la demanda antes de que se llegue la fecha para la consulta popular?

Una demanda de nulidad puede tardar meses en recibir un fallo y a consulta popular tiene fecha para el próximo 7 de agosto. Para Briceño, se debe hacer uso de otras herramientas que permitan frenar la consulta, mientras se toma una decisión.

“se pidió la suspensión provisional del acto, pero también se le ha pedido al señor registrador que él tenga en cuenta y verifique aplicar una excepción por inconstitucional del decreto”, explicó Briceño.

El papel del registrador es clave para revisar requisitos, el concepto favorable del Senado para no realizar la consulta y lo que indica la Constitución. Asimismo, se puede hacer uso de acciones populares o tutelatones en los que participe la ciudadania. “Aquí el decreto que está rompiendo la institucionalidad del Estado del Derecho tiene que combatirse por todos los mecanismos”, afirmó el concejal.

La firma de los ministros es contrario a la constitución y a la ley: Briceño ante consulta popular

09:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad