Recursos insuficientes para enfrentar la violencia contra mujeres en Cúcuta
La Comisión Legal de la Mujer denunció la falta de presupuesto para atender la creciente violencia de género.

Julián Rolón, concejal de Cúcuta
Cúcuta.
Las cifras de violencia contra las mujeres en Cúcuta continúan en aumento, mientras que los recursos para enfrentarlas siguen siendo limitados.
La Comisión Legal de la Mujer alertó durante su última sesión sobre la falta de presupuesto para atender adecuadamente la creciente crisis de violencia de género en la ciudad.
Con un aumento del 300% en los casos de violencia intrafamiliar en los últimos meses, la situación se vuelve cada vez más crítica. Sin embargo, los programas para combatir esta violencia no cuentan con los fondos necesarios.
El concejal Julián Rolón, presidente de la comisión, expresó su preocupación por la distribución del presupuesto.
De los 2.400 millones de pesos asignados, 400 millones están destinados a la comunidad LGTBI, mientras que las iniciativas para proteger a las mujeres víctimas de violencia se ven gravemente afectadas.
En particular, el concejal denunció que la creación de una casa de acogida para mujeres violentadas, que requiere una inversión de 1.400 millones de pesos, sigue siendo una necesidad no cubierta, mientras que recursos mucho mayores se destinan a eventos de ocio como las ferias de Cúcuta, que tienen un presupuesto de 4.000 millones de pesos.
“Es difícil comprender cómo se destinan fondos para actividades recreativas, mientras las mujeres víctimas de violencia no tienen un refugio adecuado ni el apoyo que requieren para salir de situaciones de riesgo”, comentó Rolón, criticando la falta de prioridad en la asignación de recursos.
Además de la falta de presupuesto, las concejalas y activistas locales han sido víctimas de amenazas, lo que resalta la gravedad de la situación. En lo que va del año, dos mujeres del Concejo Municipal han recibido amenazas directas.
Frente a esta situación, la Comisión Legal de la Mujer ha decidido realizar reuniones semanales durante los meses de junio y julio para hacer un seguimiento más cercano a los proyectos destinados a las mujeres y garantizar que los recursos sean utilizados de manera efectiva.
La prioridad es asegurar que se implementen políticas públicas que no solo promuevan la seguridad de las mujeres, sino que también garanticen un financiamiento adecuado para la protección y atención de las víctimas de violencia.
El llamado a las autoridades locales es claro: se necesita una inversión real y efectiva en la protección de las mujeres para frenar esta alarmante crisis de violencia.