Economía

Contraloría advierte que el Gobierno no ha entregado argumentos suficientes sobre cláusula de escape

El contralor mencionó que el Gobierno no ha seguido las recomendaciones de la entidad.

Prima junio 2025. Imagen vía Getty Images

Prima junio 2025. Imagen vía Getty Images / Andrzej Rostek

Ante la cláusula de escape relacionada con la regla fiscal, el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, advirtió que desde la entidad no han evidenciado una justificación suficiente por parte del gobierno.

Estas fueron las palabras del ente de control: “Lamentablemente, lo que la Contraloría ha observado durante el año 2023 y 2024 se ha reflejado ahora en el 2025. Yo quiero reiterar de la manera más respetuosa, no he escuchado aún a fondo las justificaciones del Gobierno, pero que desde el punto de vista de la Contraloría General de la República no hayamos los suficientes soportes, fundamentos y condiciones exógenas que ameriten esa decisión tomada por el Gobierno Nacional”.

Además, el contralor general señaló que el Gobierno, al no acatar la regla fiscal, al anticipar la renta del 2026, y al no reducir el presupuesto, está tomando medidas contrarias a lo que ha advertido el ente de control sobre los líos en los que llegaría a estar las finanzas públicas.

Así las cosas, el contralor señaló que si bien respeta las medidas tomadas por el Gobierno Nacional, su obligación como ente de control es expresar conceptos y alertas. “Nosotros hemos estado advirtiendo ya de manera reiterativa frente a las dificultades que hay en materia de ejecución presupuestal”

En ese sentido, el contralor insistió en su preocupación sobre las implicaciones que tendrán en el presupuesto nacional estas tres medidas (el no reducir el presupuesto nacional, el no acatar el tema de la regla fiscal, y el anticipar la renta), “son circunstancias prácticamente contrarias a lo que hemos manifestado, porque lo que hemos manifestado es el cumplimiento de la regla, el recorte desde el punto de vista presupuestal y también la reducción que tiene que haber en el gasto público, (relacionados con gastos de funcionamiento)“.

Con lo anterior, el contralor explicó que aunque se sugiere que el Gobierno límite los gastos de funcionamiento, los gastos de inversión deben continuar. “Hemos llamado la atención sobre la ejecución en los gastos de inversión, que tienen que ver fundamentalmente con una política de reactivación económica. Pero sí hay que mirar y revisar el tema de gastos de funcionamiento y tratar de restringir al máximo frente a estas medidas. Espero que esto no vaya a tener unas implicaciones, pero a juicio nuestro sí nos preocupa ostensiblemente “.

“Nosotros tenemos unas facultades de advertencia, pero hasta ahí llega la Contraloría, porque mientras no haya eventuales detrimentos patrimoniales, pues no actuamos. Lo que me preocupa es que estas circunstancias se vayan a dar o se vayan a aceptar cuando las consecuencias pueden ser irreversibles”, comentó

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad