6AM6AM

Programas

Juan Carlos Echeverry, “papá” de la Regla Fiscal, defiende el control del gasto público

Mientras unos aseguran que el gasto público afecta la inversión fija, el exministro Echeverry lo defiende.

A Fondo con Juan Carlos Echeverry: Juan Carlos Echeverry, “papá” de la Regla Fiscal, defiende el control del gasto público

A Fondo con Juan Carlos Echeverry: Juan Carlos Echeverry, “papá” de la Regla Fiscal, defiende el control del gasto público

06:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En una intervención en el programa 6AM de Caracol Radio, el exministro de Hacienda Juan Carlos Echeverry, autor de la regla fiscal aprobada en 2011, criticó duramente el manejo de las finanzas públicas por parte del presidente Gustavo Petro.

El economista advirtió que las decisiones recientes del gobierno están debilitando los pilares de responsabilidad fiscal y podrían desencadenar un colapso económico.

“La regla fiscal es una ley que protege al país de los excesos políticos. Fue aprobada por el Congreso para contener el instinto natural del político de gastar sin límite”, explicó Echeverry. “Petro, en cambio, parece querer un país indefenso frente al gasto irresponsable”.

Subsidios a combustibles: el origen de una crisis prolongada

Echeverry señaló que, aunque el deterioro fiscal se aceleró con los subsidios otorgados durante la pandemia, en particular los de combustibles, el actual gobierno ha agravado la situación al no desmontarlos y seguir decisiones de alto riesgo. “Le hemos regalado 90 billones de pesos a dueños de carros y camiones. Esa plata hoy hace falta”, dijo.

También alertó sobre la maniobra del gobierno para anticipar ingresos futuros —lo que llamó una “cadena de irresponsabilidades fiscales”— y advirtió que los inversionistas internacionales ya están reaccionando: “Nadie quiere prestarle a Colombia más allá de cinco años. Las tasas superan el 8% afuera y el 12% aquí”.

Echeverry concluyó con un mensaje claro: “La regla fiscal fue clave para recuperar el grado de inversión en 2011. Hoy estamos a punto de perderlo por no respetar la ley. Vamos rumbo a un desfiladero fiscal si no corregimos”.

“Dejarán al país sin acceso a financiamiento para programas sociales”

Echeverry también cuestionó el uso intensivo de deuda interna para financiar el gasto público, señalando que tanto los bancos como los fondos de pensiones están comprando masivamente TES, los títulos de deuda del gobierno, por falta de alternativas claras ante la incertidumbre sobre la reforma pensional.

“Eso le permite al gobierno seguir gastando a manos llenas, pero es insostenible. El día que una subasta no salga bien, vendrá el ‘corrientazo’, y ahí sí sabremos lo que es un verdadero susto fiscal”, advirtió.

Según el exministro, la combinación de déficit persistente, subsidios costosos y pérdida de credibilidad ante los mercados podría dejar al país sin acceso al financiamiento necesario para sostener sus programas sociales y de inversión.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad