Requisitos y pasos para solicitar retroactivo pensional: Tiempo máximo que se paga según MinJusticia
Le contamos los aspectos más relevantes que debe conocer de este derecho.

Mujer pensionada llamando por teléfono para averiguar sobre el retroactivo pensional. En el círculo, la imagen de billetes colombianos de diferente denominación (Fotos vía GettyImages)
En principio, debe saber que cuando está informado sobre temas como el retroactivo pensional, usted puede garantizar el acceso pleno a un derecho económico que puede representar la estabilidad financiera de una persona en momentos de alta vulnerabilidad.
Es común, que entre el cumplimiento de los requisitos para pensionarse y el reconocimiento oficial de la pensión transcurran meses o incluso años en los que el solicitante no recibe ingresos.
Por ende, cuando usted conoce el alcance del retroactivo, puede exigir el pago de esas mesadas atrasadas, evitando pérdidas económicas considerables.
Cabe destacar que este conocimiento empodera a las personas para actuar oportunamente ante retrasos injustificados, al acudir a mecanismos legales cuando sea necesario y evitar la prescripción del derecho, que puede ocurrir si no se reclama en un plazo de tres años.
Adicionalmente, la desinformación puede llevar a endeudamientos innecesarios o a vivir sin recursos durante largos periodos. Por esto, estar bien informado no solo protege los ingresos de los pensionados, sino que también permite planificar con mayor certeza el futuro y ejercer con confianza los derechos adquiridos.
En una coyuntura en la que el sistema puede ser complejo y lento, el conocimiento es una herramienta importante para hacer valer la justicia económica que ampara la vejez, la invalidez o la pérdida de un ser querido.
¿Cuáles son los requisitos y pasos para solicitar el retroactivo pensional?
En primer lugar, según Minjusticia, para solicitar el retroactivo pensional, el interesado debe completar el formulario específico de la administradora de pensiones correspondiente.
Este debe ir acompañado de una copia del documento que contiene el reconocimiento de la pensión, la historia laboral y la copia del documento de identidad.
Una vez presentada la solicitud, la administradora tiene un mes para analizarla y emitir una decisión. Si se aprueba, se ordena el pago de las mesadas adeudadas. En el caso de que se niegue, el solicitante puede acudir a la justicia laboral.
Tenga en cuenta que si el monto a reclamar es menor a 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes, se puede presentar la demanda sin abogado; en el caso de que sea mayor, es obligatorio contratar uno.
¿Cuándo se paga el retroactivo pensional?
El retroactivo pensional se paga desde la fecha en que se cumplieron los requisitos para pensionarse: edad y semanas cotizadas en el caso de vejez; o desde la fecha del fallecimiento o de invalidez, según sea el caso.
Para Colpensiones, el retroactivo se reconoce desde el momento en que el ciudadano se desafilia.
El tiempo máximo que se paga está condicionado por la prescripción. Los derechos laborales, incluido el retroactivo, no pueden reclamarse después de tres años desde que se generaron.
¿Que es importante considerar sobre el retroactivo pensional?
El retroactivo pensional representa un beneficio económico, pero también una forma de reparación frente a demoras administrativas o judiciales que afectan la calidad de vida del solicitante.
En ocasiones, el desconocimiento sobre este derecho, le impide a las personas reclamar lo que legítimamente les corresponde.
Finalmente, al tener claridad sobre la forma en que se calcula, incluyendo los ajustes por el Índice de Precios al Consumidor, usted puede verificar si el monto recibido es justo. Es determinante guardar todos los documentos relacionados con la solicitud y resolución, ya que respaldan cualquier reclamación futura.