Armenia

Nueva clínica Avidanti en Armenia apuesta a mejorar atención médica en el Quindío

100.000 Millones de pesos fue la inversión privada en esta clínica de alta complejidad que fue inaugurada en la capital del Quindío

Carolina Buendía, CEO de Zentria.

Carolina Buendía, CEO de Zentria.

02:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Nueva Clínica Avidanti, Armenia Foto: Ángeles Gonzáles

Armenia

Hoy se realizó la apertura de la Clínica Avidanti Armenia, que cuenta con una inversión significativa de 100.000 millones de pesos, $70.000 millones de pesos en infraestructura y $30.000 millones de pesos en dotación médica especializada y tecnología de última generación, ubicada en la avenida Centenario frente al Batallón de Servicios Cacique Calarcá de Armenia en la calle 26 Norte.

Con el respaldo de Patria Investments, firma global líder en la gestión de activos alternativos en América Latina, y una inversión cercana a los $100.000 millones de pesos —Zentria inauguró la Clínica Avidanti Armenia, una institución moderna orientada a la prestación de servicios de salud de alta complejidad, con el objetivo de fortalecer el acceso a especialidades médicas en el Eje Cafetero colombiano.

Ingresa al canal de whatsapp de Caracol Radio Armenia

La Clínica inicia operación bajo un modelo por fases, adaptándose a las necesidades de la población, e integrará especialidades como Ortopedia y Traumatología, Cirugía General, Medicina Interna, Cuidado Intensivo, Cirugía Plástica Reconstructiva, Urología, Neurocirugía, Cirugía Vascular Periférica, Anestesiología, Cardiología, Hemodinamia y Radiología.

Carolina Buendía, CEO de Zentria.

Esta es una clínica de 127 camas hospitalarias que tiene todos los niveles de complejidad, vamos desde atención básica hasta unidades de cuidado intensivo con angiografía, con una oferta muy muy fuerte de cardiología, llevándole calidad Zentria a los quindianos. Esta clínica se llama Avidanti Armenia y hace parte de nuestra red de 25 hospitales en todo el país.

¿Qué diferencial tiene con las que ya hay en la ciudad?

Armenia tiene un déficit de camas hospitalaria importante y aquí tenemos una sede más moderna que va a tener la ciudad en cuanto a hospitalización, cirugía y lo más importante va a tener una calidad de especialistas realmente muy muy potente. Nosotros somos dueños en el eje cafetero también de un hospital en Manizales que se llama Avidanti Manizales y una red de oncología que se llama oncólogos del occidente, entonces, con esto venimos a completar una oferta donde somos capaces es de atraer el mejor talento humano de la región para garantizar aquí una completitud de servicios con calidad y con un trato diferencial.

Estamos pendientes de los resultados de la habilitación por parte de la secretaría del municipio y si Dios quiere en dos semanas, tres semanas estamos a bien. Hay hasta cuarto nivel de complejidad.

¿Y qué nivel de empleo se va a generar aquí con la apertura de esta clínica?

Tenemos 500 empleos directos y por lo menos 200 indirectos, esta es una clínica que está abierta a todos los quindianos, a todas las EPS, a todas las entidades aseguradoras, de manera que aquí pues son muy bienvenidos eh los quindianos para que sientan, vean y aprecien lo que es una clínica con la calidad Zentria y es un gran desafío que tenemos.

Hernando Márquez de Márquez y Fajardo

Es una clínica de cuarto nivel, además operada por Zentria a Avidanti, que hoy es la red de clínicas más importante en Colombia y eso significa para la región que vamos a ampliar realmente la oferta en salud y más en salud de alto nivel, para nosotros como Marques y Fajardo, que fuimos los estructuradores, promotores de este proyecto, pues es una satisfacción para todo el equipo de Marques y Fajardo.

Hernando Márquez, de Márquez y Fajardo

04:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Y lo más importante, que hemos podido vincular que ha sido el fondo TC Latam como inversionista de la clínica a Avidanti, que detrás es un fondo que el Fondo Patria, que también es inversión extranjera. Entonces, son dos fondos de inversión extranjera creyendo en el Quindío y aportándole a la salud.

Entonces, yo creo que eso significa que el Quindío es una buena alternativa para la inversión en infraestructura y acá estamos viendo una infraestructura en salud.

¿Le sacó muchas canas a este proyecto?

Sí, sí, recuerde que nosotros tenemos experiencia en vivienda, en hotelería, pero construir clínica es totalmente pues muy complejo porque son vidas humanas fue un curso, un PhD, yo creo, en construcción con todo el equipo, con Miguel, con Andrés Gil, con Teresa Gutiérrez, con Carlos Trujillo y todo el equipo de Marques y Fajardo, muy comprometidos todos al 100%.

Porque recuerde que esta zona es Zonata, que le hemos llamado y Zonata es zona franca de turismo corporativo de ocio y de salud. Entonces, lo que pensamos hace 12 años como Márquez y Fajardo lo estamos viendo. Ese sueño que tuvimos en su momento que hay que hacer salud, pues acá está reflejado.

Carlos Alberto Gómez, secretario de salud del Quindío

Es una muy buena oportunidad que se da en la ciudad, toda vez que nosotros tenemos una red pequeña, una red que se ha tornado escasa ante las demandas de la población y aquí pues ingresan al escenario de la salud 100 nuevas camas en hospitalización, 40 en observación de urgencias, una capacidad de 23 unidades de cuidados intensivos y 23 unidades de cuidados medios.

Carlos Alberto Gómez, secretario de salud del Quindío

Carlos Alberto Gómez, secretario de salud del Quindío

03:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Nueva Clínica Avidanti, Armenia Foto: Ángeles Gonzáles

Se arranca con el proceso de cirugía ortopédica, de cirugía plástica reconstructiva que no tiene la ciudad de cardiovascular que es el fuerte del grupo Avidanti con cirugía y hemodinamia y todo lo que tiene que ver con urología, cirugía general, ortopedia que son tan necesarios en estos momentos en la ciudad.

¿Hay posibilidad de otra clínica como esta que se pueda abrir en el próximo tiempo en la ciudad?

Sí, en este momento se está avanzando en una clínica ahí a la entrada del barrio Sinaí en Armenia, saliendo hacia Montenegro. Es una clínica también de mediana complejidad. Eh, es un grupo empresarial de Bogotá que está trabajando en ese proceso. Va un poco, digamos, retrasado en el cronograma que ellos tenían, pero la idea es que hacia 2026 podamos contar con esta clínica en el suroccidente de la ciudad.

Mabel Rodríguez, Presidenta de Clínicas y Hospitales de Zentria

Un proyecto que llevamos trabajando desde el 2021 que, en sus fases de planeación, de diseño, de revisiones ha requerido un trabajo inmenso y luego pues también el desarrollo de la clínica como tal que requiere que tiene muchos detalles para poder cumplir con los requisitos de calidad y de habilitación, lo hemos venido surtiendo en el proceso de todo este tiempo. Han sido 2 años y medio o tres largos para poder cumplir con todos los requisitos y poder tener una institución como esta.

Clínica Avidanti dotada con la más alta tecnología. Foto: Adrián Trejos

El gerente de la clínica Avidanti Armenia Carlos García

La Clínica Avidanti llega en un momento crítico en la ciudad, déficit de camas, IPS que han estado cerrando sus puertas, pues llegamos en ese momento para poder darle acceso a todas las personas que necesitamos en el Quindío, que se nos quede en Armenia, que no tenga que viajar, esto causa muchas dificultades en las familias tenerse que desplazar entre ciudades, creo que llegamos en un momento clave para para nuestra función.

También ofertas laborales para profesionales locales

Todos nuestros funcionarios queremos que sean de la zona, del eje cafetero, de Armenia puntualmente y creo que hemos lo logrado, incluso hasta nuestros especialistas son de la zona. Está todo listo, faltan simplemente terminar todos los procesos de habilitación de dientes territoriales que tiene pues sus términos, pero terminado ese paso podemos abrir nuestras puertas.

El proyecto también impactará positivamente en la economía local, con la generación de aproximadamente 400 empleos directos y 200 indirectos, priorizando el talento regional entre médicos, enfermeros, tecnólogos, especialistas y personal administrativo, consolidando así un equipo altamente calificado.

Durante su primer año de operación, la Clínica proyecta ampliar su portafolio con especialidades como Gastroenterología, Electrofisiología, Radiología Intervencionista y Cirugía de Tórax. A mediano plazo, se espera consolidar un equipo multidisciplinario que incluya Cirugía Cardiovascular, Neurología, Infectología y Nefrología, con el objetivo de ofrecer atención integral y continua.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad