“No pretendo sustituir al presidente”: Procurador acepta ser ‘gestor’ entre oposición y gobierno
A la Comisión de Vigilancia de los Procesos Electorales de la Procuraduría se sumaron los partidos del Nuevo Liberalismo y Verde Oxígeno.
Gregorio Eljach. Foto: suministrada.
Luego de una reunión en el Ministerio Público, el procurador general, Gregorio Eljach, aceptó ser “gestor” entre los partidos de oposición y el gobierno desde la Comisión de Vigilancia que le hace seguimiento a los procesos electorales de esta entidad.
Eljach, advirtió que no pretende sustituir al gobierno en sus funciones, no obstante, indicó que desde sus competencias vigilará que se den las garantías para todos los sectores políticos, sobre todo en temas de seguridad.
“Sus intervenciones no pretenden, de ninguna manera, sustituir el papel constitucional del presidente, ni de ningún otro funcionario. Uno de los principales reclamos de los partidos fue que el procurador en cumplimiento de su misión legal y constitucional, procure garantizar que el gobierno mejore las condiciones de seguridad, poniendo en marcha un plan de emergencia que garantice los recursos materiales y físicos para ello”, indicó Eljach al término de la reunión en la Procuraduría.
Por su parte, Alexander Vega quien lidera el partido de La U, indicó que a través del procurador se vigilarán las acciones en temas de seguridad.
“Lo que queda claro es que el procurador acá no va a sustituir nada. Acá hay una comisión que coordina los procesos electorales que es el gobierno y otra que es la de vigilancia y control, el señor procurador dentro de sus facultades constitucionales tiene una función preventiva y dentro de su programa que está quiere hacer uso de esa labor preventiva para empezar a revisar el tema de seguridad”, indicó Vega.
Asimismo, el presidente del Senado y dirigente del partido Conservador, Efraín Cepeda, espera que se pueda dar una pronta reunión con las autoridades responsables de la seguridad.
“Por eso hemos pedido que podamos hacer una reunión conjunta con las fuerzas militares y de policía para avanzar en eso, en la garantía de seguridad para los candidatos, para los partidos, para las sedes políticas y podamos tener un debate electoral tranquilo y no como hoy se asoma, que se parece mucho a aquellas épocas aciagas del narcotráfico en Colombia que no queremos volver a repetir”, indicó Cepeda.
Por su parte, el director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, indicó que desde que ocurrió el atentado al senador Miguel Uribe en Bogotá, no ha recibido una sola llamada del Gobierno Nacional para reforzar la seguridad de los integrantes del partido.
A esta reunión de la Procuraduría se sumaron el partido del Nuevo Liberalismo, Verde Oxígeno y el senador el AICO, Richard Fuelantala.