Justicia

Gobierno lanza estrategia para blindar democracia: Inteligencia, ciberseguridad y despliegue militar

Fuerzas militares desplegarán 75mil hombres en todo el país para cuidar candidatos y sufragantes.

Almirante Francisco Cubides.

Almirante Francisco Cubides.

Colombia

Con el objetivo de anticipar amenazas y garantizar unas elecciones seguras, sobre todo luego del atentado al precandidato Miguel Uribe, el Gobierno presentó una serie de medidas al término de la reunión de la Comisión Nacional de Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, celebrada en la Casa de Nariño.

El Ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, en compañía de la cúpula militar y policial, anunció la activación de una Burbuja de Inteligencia, integrada por todas las agencias de inteligencia de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional. Esta unidad especializada se encargará de identificar y neutralizar amenazas.

“Es importante que todos los aspirantes a cargos de elección popular sigan estrictamente los protocolos de seguridad. Ya se han empezado a fortalecer esquemas de protección diferenciados, y es clave que se atiendan las recomendaciones de nuestros uniformados”, aseguró el Ministro.

Ciberseguridad y desinformación

Uno de los pilares del Plan Democracia 2025-2026 será el enfoque cibernético, con una estrategia robusta para enfrentar la desinformación digital, detectar campañas de manipulación en redes sociales y prevenir posibles ataques a los sistemas de información del Estado.

“La desinformación puede alterar investigaciones, exacerbar los ánimos y poner en riesgo la estabilidad del país. No podemos permitir que se conviertan en armas que atenten contra la vida o el debate democrático”, advirtió el ministro Sánchez.

El ministro hizo un llamado a todos los sectores a moderar el lenguaje y evitar discursos de odio. “Debemos desescalar el lenguaje violento. No promovamos la desinformación, porque puede terminar inspirando a fanáticos que se conviertan en sicarios mediáticos”, enfatizó.

Más de 70 mil uniformados y mapa de riesgo electoral

El componente tangible del plan estará liderado por un despliegue masivo de la Fuerza Pública: 75 mil hombres y mujeres custodiarán más de 4 mil puestos de votación a lo largo del país.

El Almirante Francisco Cubides Granados, comandante de las Fuerzas Militares, afirmó que este despliegue busca “garantizar seguridad a candidatos, votantes y autoridades durante todo el proceso, desde las campañas hasta el día de las elecciones”.

De igual manera, se implementará un Mapa de Prevención y Seguridad Electoral, una herramienta dinámica que permitirá identificar zonas de riesgo y activar protocolos de manera inmediata, facilitando la respuesta oportuna ante cualquier amenaza.

Centro de Información de Inteligencia Electoral

La Policía Nacional también tendrá un rol clave en esta estrategia, con la creación de un Centro de Información de Inteligencia Electoral. Esta plataforma permitirá procesar datos en tiempo real, fortalecer la toma de decisiones y optimizar la protección de aspirantes y candidatos.

“Vamos a enfocar nuestros esfuerzos en aumentar el número de hombres y mujeres en tareas de protección, porque la seguridad integral de quienes participan en la contienda electoral es una prioridad”, sostuvo el General Carlos Triana, director de la Policía Nacional.

Líneas abiertas para denuncias

Como complemento a estas acciones, el Gobierno recordó que las líneas 107, 123, 147 y 165 estarán habilitadas las 24 horas para que cualquier ciudadano pueda reportar, de manera confidencial, posibles riesgos, presencias sospechosas o amenazas contra el proceso electoral.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad