“La protección no es eterna”: UNP retiró el esquema de seguridad a exministro Juan Carlos Pinzón
Desde la Unidad Nacional de Protección aseguran que las medidas de seguridad responden al ejercicio de cargos públicos o condiciones específicas de amenaza

Juan Carlos Pinzón, exembajador de Colombia ante EE.UU. (Getty Images) / Jason Koerner
Colombia
El exministro y exembajador Juan Carlos Pinzón, denunció que hoy, martes 10 de junio, fue notificado del retiro de su esquema de seguridad por parte de la Unidad Nacional de Protección.
Según indicó Pinzón en un video que publicó a través de su cuenta de X, es deber del Gobierno, del Estado y de las Fuerzas Armadas, ofrecer protección a todos los colombianos y más aún, a quienes tienen una posición política distinta a la del ejecutivo.
“Hoy mismo, he sido notificado del retiro de las medidas de seguridad, por parte de la Unidad Nacional de Protección, por parte del Gobierno Petro. Hay que decir que hoy los colombianos en general tienen miedo, es deber de la Nación ofrecer protección a todos los colombianos sin distingo, mucho más a aquellos que tienen posición política clara, firme y adversa al Gobierno como ha ocurrido en el pasado”.
¿Qué responde la Unidad Nacional de Protección?
A propósito, el director de la Unidad Nacional de Protección, Augusto Rodríguez, explicó que la medida obedeció a que el esquema que tenía fue asignado Pinzón correspondía a su rol como funcionario público, cargo que ya no ocupa.
“Yo lo que debo decir es que los funcionarios que han tenido protección, la protección no es perenne, eterna, porque los funcionarios tenemos que ir entregando los bienes del Estado, porque no son de por vida”, aseguró el director de la entidad.
Según indicó el funcionario, la protección especial que brindan los organismos del Estado responde principalmente al ejercicio de cargos públicos o condiciones específicas de amenaza, y está sujeta a evaluaciones periódicas.
“Si así fuera, mantenerlos de por vida, pues entonces sencillamente no alcanzaría ningún tipo de presupuesto, y se llenaría de la uracidad de vehículos de este tipo y de esquemas de seguridad”, agregó.