Cuatro nuevos acuerdos se lograron en la mesa de diálogo del Gobierno y el Frente Comuneros del Sur
En el resguardo indígena el Gran Mallama se implementará la Zona de Ubicación Temporal para combatientes

Acuerdos con Comuneros del Sur en Nariño | Foto: Caracol Radio
En Pasto culminó un nuevo encuentro de los delegados del Gobierno Nacional y el Frente Comuneros del Sur, dentro de la mesa de diálogo para alcanzar la paz en el área de incidencia de este grupo al margen de la ley que hizo parte del ELN. Fueron cuatro acuerdos suscritos en el séptimo ciclo.
El primero de ellos está relacionado con la creación de una Zona Temporal para la co-construcción de paz territorial en Nariño la cual se ubicará en el municipio de Mallama, para lo cual ya se cuenta con el aval de las autoridades indígenas del resguardo ubicado en este sector del departamento.
El segundo acuerdo está relacionado con la reintegración integral de Comuneros del sur, para lo cual la ARN entregará en un plazo máximo de 60 días una hoja de ruta para la reintegración de los combatientes quienes llegarán sin armas a este lugar de manera progresiva, para poder ser beneficiarios de dicho programa.
El tercer acuerdo compromete al Instituto Neerlandés para Democracia Multipartidaria el cual realizará una serie de talleres de capacitación con líderes y lideresas en la zona, además de los integrantes del grupo guerrillero, con el fin de que se garantice una participación efectiva en los territorios.
El cuarto acuerdo considerado fundamental tiene que ver con las garantías de derechos para niños, niñas y adolescentes en diez municipios del departamento en donde hay incidencia de Comuneros del Sur, para ello se acordó con el ICBF un proceso de caracterización y posterior a ello una ruta de protección a dicha población.
Andrei Gómez, delegado del Gobierno para el proceso, señaló que en el caso de la Zona de Ubicación Temporal- ZUT se adelantará una consulta previa con la comunidad.
" Nosotros, las dos delegaciones, concordamos con eso y la gobernación de Nariño también. Así que nuestro compromiso es avanzar en todas las gestiones que se tengan que realizar en el Ministerio del Interior con la autoridad de consulta previa para garantizar que ésta se haga en el menor tiempo posible para que podamos avanzar concretamente en la creación de la zona para la co-construcción de paz territorial en Nariño": explicó.
Agregó que se está trabajando de manera constante con los observadores militares y de fuerza pública y con el Ministerio de Defensa para que una vez se instale la ZUT se pueda activar los actos administrativos que puedan poner en concreto la acción del cese de operaciones militares y operaciones especiales de Policía para garantizar que dicho espacio se cree en un contexto de tranquilidad para evitar que haya cualquier confrontación entre la Fuerza Pública y los miembros de Comuneros del Sur.

Lea también...




Según Gómez este proceso tiene avances significativos orientados a la transformación territorial, garantizando recursos para los proyectos priorizados en la maqueta de paz e municipios como Ricaurte y en Barbacoas, también aseguró se viene avanzando en la construcción de placas huellas y con el Ministerio de Minas en toda la caracterización que se necesita y las consultas para la formalización de títulos mineros y la construcción del Distrito Minero, entre otros compromisos