Pereira

Corporaciones políticas de Risaralda han rechazado el atentado sufrido por el senador Miguel Uribe

Piden al gobierno garantías para ejercer campañas y seguridad a los candidatos.

Fotografía suministrada: Gobernación de Risaralda

Fotografía suministrada: Gobernación de Risaralda

Desde la Asamblea de Risaralda se ha solicitado al Gobierno Nacional que se garanticen todas las actividades políticas y se brinde seguridad a precandidatos y dirigentes que participarán de las elecciones presidenciales y de congreso en el año 2026.

El atentado del que fue víctima el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, muestra la realidad de inseguridad que hoy vive Colombia, así lo confirmó el presidente de la Asamblea Pablo Giordanelli.

“Realmente es repudiable lo que ocurrió con Miguel Uribe, realmente es parte de las consecuencias de tanto discurso de odio, de tanto incitar al odio por parte de un presidente, por parte de un gobierno, que básicamente es a lo que se ha dedicado estos últimos dos años, y es lamentable que el país se esté encaminando hacia ese rumbo; muchos de los jóvenes no tuvieron que vivir esa época de violencia en nuestro país, que realmente era algo horrible,algo terrorífico. Pues ver la forma casi burlesca en la que el gobierno está respondiendo ante esta situación es algo reprochable y lamentable además” dijo el líder político.

Agregó además, “Lamento que el presidente no tome medidas claras frente al asunto y una postura más radical y más fuerte frente a lo que ocurrió. Lamento mucho que ahorita sí se quejen del tema del discurso, pero hace unos días hablaba de patria o muerte o libertad o muerte y temas por el estilo que cada que interviene se incitará al odio en contra de, en contra del empresario, en contra del trabajador, en contra de aquel que se esfuerza. Es un hecho realmente lamentable lo que ocurrió”.

Por su parte, Joan Manuel Ríos, presidente del Concejo de Pereira, indicó que este hecho de violencia es una muestra de la falta de seguridad que se está viviendo en las regiones, pidió que se analice el lenguaje que se está utilizando entre partidos y movimientos políticos, ya que no es posible que la democracia hoy esté en riesgo por pensar distinto o querer buscar la aprobación de la ciudadanía para una contienda electoral.

“Rechazamos todo tipo de acción de violencia. Este es un hecho que no enluta a un partido, sino a un país; lamentamos que este tipo de acciones ocurran en nuestro país, con candidatos, con personas que están luchando por tener la favorabilidad de la gente y fortalecer la democracia. Es lamentable y hacemos un llamado contundente al respeto, al discurso de conciliación, de paz, a un discurso de ideas, de propuestas y no de ataques y de mensajes encriptados para hostigar y para generar rencor y violencia en los ciudadanos. También hacerle ese llamado muy importante al presidente Gustavo Petro, que revise muy bien sus palabras, que las palabras tienen mucho poder y en los últimos discursos y en las últimas intervenciones en la lucha de modificar la Constitución de Colombia”, manifestó Ríos.

Finalmente, desde las corporaciones se está solicitando al Gobierno Nacional que prontamente se esclarezca este hecho y se dé garantías para un ejercicio de democracia tranquilo, transparente, y sin riesgo de perder la vida por ejercer la política.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad