Denuncia: las disidencias se habrían tomado los espacios contiguos al ETCR Carrizal de Segovia
Según la denuncia de organizaciones sociales, el grupo guerrillero se tomó esa zona luego de la salida de las últimas familias con firmantes de paz que se desplazaron hacia Yalí de manera forzada por falta de garantías de seguridad.

Carrizal- foto archivo cortesía / Caracol Radio
Segovia- Antioquia
Hace apenas 10 días nueve familias, 38 personas, de esos 21 firmantes del acuerdo de paz entre las extintas Farc y el Gobierno Nacional en el 2016, se desplazaron de manera forzada desde el antiguo ETCR en Carrizal en Segovia hacia la población de Yalí, en el Nordeste de Antioquia y ya se denuncia que, al parecer, las disidencias se tomaron esa zona.
La queja hecha por el Defensor de Derechos Humanos, Yesid Zapata y otras fuentes de la zona, indica que luego de la salida de los civiles de esa zona, las disidencias tomaron el control, lo que tiene bastante preocupa a la población circundante, es decir, los campesinos. Esa era una preocupación de las personas, porque luego de esto, los uniformados que permanecían allí salieron hacia Yalí, donde ya se asentaron los amenazados.
“El anuncio que han hecho supuestamente ante las comunidades, las disidencias, es tomar control territorial de esta zona, de ETCR, y eso obviamente tendrá un impacto no solamente en el ETCR, sino también un impacto generalizado en la población que vive cerca de esta zona. Tomarse el territorio significaría también que van a patrullar, que van a hacer presencia con hombres armados, que posiblemente terminen generando violencias a los derechos humanos, a los derechos internacionales humanitarios, en contra de la población civil”, el también analista del conflicto de la Fundación Sumapaz.
El señor Zapata, también manifestó que estas zonas donde debe haber presencia constante de la fuerza pública no pueden quedar sin presencia del Estado, por lo menos sin la fuerza pública, porque sucede lo que ya se está denunciando desde el territorio.
“Sí, por eso es la gravedad de la denuncia y por eso la petición. El gobierno colombiano no puede seguir permitiendo que esas comunidades queden totalmente bajo el poder de los grupos armados. Son colombianos, son colombianas que están también tratando de salir adelante, pero los grupos armados ponen en riesgo totalmente la vida, la integridad de cada una de esas familias. Donde tenemos entendido, se ha debilitado completamente la presencia de la fuerza pública, por lo menos en el territorio de Carrizal. Y eso lo que ha permitido es justamente que estos avances territoriales”.
Ese fue el temor de las comunidades cuando comenzó el proyecto de la salida de los firmantes de paz del AETCR de Carrizal y parece que, según la denuncia así corrió, los ilegales controlan el lugar.
Le puede interesar:
La Agencia Nacional de Reincorporación (ARN)
Caracol Radio contactó a la señora Luz Nelly Osorno Ospina, coordinadora territorial del grupo Antioquia- Chocó de la entidad. La funcionaria indicó que no conoce esa denuncia, pero recalcó que los policías que estaban destinados para el AETCR ya salieron de Carrizal porque pasarán a Yalí, donde acompañarán a los firmantes y sus familias, donde desean retomar sus proyectos productivos. Recalca que el ARN desde el 31 de mayo no tiene relación con el predio, ya que este pasó al propietario, quien había arrendado el sitio durante 8 años.
“El Ejército mantiene, pues lo que nos ha informado es que mantenía la seguridad perimetral en todo Carrizal, es lo que nos informa el Ejército. La UBICAR, que es la que debía, digamos, salvaguardar de alguna manera la protección de los y las firmantes, se traslada al municipio de Yalí, porque esa es una, digamos, policía para proteger el ETCR”.
La funcionaria indicó que, por información de algunos firmantes de paz que permanecen en el lugar, esa información no la conocen.
Por ahora, la petición de la comunidad y los defensores de derechos humanos es para que las autoridades hagan presencia en el lugar y evitar que se generen confrontaciones entre ilegales por el control de la zona.