Destinos

Los 3 pueblos de Antioquia que son palabras esdrújulas: Fueron fundados antes de 1900

Una palabra esdrújula es aquella cuyo acento se encuentra en la antepenúltima sílaba. Por ejemplo: teléfono, cámara o Mónaco.

Pueblo Antioquia, imagen de referencia. Foto: Getty Images.

Pueblo Antioquia, imagen de referencia. Foto: Getty Images. / Alex Robinson Photography

Por medio de la toponimia se estudia el origen y significado de los nombres geográficos. De esta forma es posible comprender mejor la historia y la identidad de las comunidades, ya que cada nombre de un lugar refleja hechos importantes del pasado, como la presencia de pueblos indígenas, la colonización española o movimientos migratorios.

Por ejemplo, nombres como Sogamoso, que viene del muisca ‘Suamox’; Zipaquirá, de origen precolombino; o Santa Marta, con una alta influencia religiosa española, denotan procesos históricos, sociales y culturales profundos.

Cabe destacar que la toponimia también permite interpretar el lenguaje como una muestra del territorio, donde nombres de municipios, veredas o corregimientos hacen referencia a elementos del entorno natural o a eventos históricos destacados.

Adicionalmente, esta disciplina aporta a la construcción de antiguos mapas, al análisis de las transformaciones lingüísticas y a estudiar los cambios en la ocupación de los territorios. Como resultado, despierta un notable interés tanto académico como popular, ya que relaciona a las personas con sus raíces.

En este contexto, Caracol Radio se interesó en identificar cuáles municipios de Antioquia tienen nombres que son palabras esdrújulas. Tenga en cuenta que una palabra esdrújula es aquella cuya sílaba tónica se encuentra en la antepenúltima posición. Además, todas las palabras esdrújulas llevan tilde, sin importar su terminación.

¿Cuáles son los 3 municipios que son palabras esdrújulas?

En primer lugar, está Angelópolis, en el suroeste antioqueño, que es principalmente reconocido por su tranquilidad, paisajes naturales y un clima que oscila aproximadamente entre los 18° C y 32° C.

Su cercanía al ‘Parque Natural Regional El Romeral’ lo convierte en un destino para el ecoturismo, especialmente para quienes disfrutan del senderismo, la observación de aves y la conexión con la naturaleza. Su atmósfera rural ofrece una experiencia para los turistas que buscan desconexión y descanso.

En segundo lugar, está Ebéjico, ubicado en la subregión Occidente, que ha ganado atención por sus riquezas naturales y patrimoniales. Es un territorio rodeado de montañas, cascadas y caminos veredales, es un buen lugar para hacer caminatas ecológicas y turismo rural.

También conserva una arquitectura colonial que despierta interés histórico y cultural. La cercanía con Medellín permite escapadas. Esto aumenta su atractivo para visitantes locales y extranjeros.

En tercer lugar, está Támesis que destaca por sus paisajes montañosos. Es punto de encuentro para el turismo espiritual, arqueológico y de aventura.

En este lugar, el ‘Cerro de Cristo Rey’ y los petroglifos indígenas atraen a turistas interesados en el patrimonio prehispánico. Además, cuenta con una creciente oferta de hospedaje y gastronomía que lo posicionan como un destino turístico integral.

Del mismo modo, vale la pena considerar que Angelópolis fue fundado en 1887 y erigido el 8 de julio de 1896; Ebéjico, fundado en 1830 y erigido en 1833; y Támesis, fundado en 1858 y erigido en 1864.

Datos importantes sobre estos municipios que vale la pena considerar

Por el lado de Angelópolis, hay que mencionar que alberga cultivos de aguacate y café de alta calidad, lo que lo posiciona como un destino emergente en el agroturismo. Pocos saben que su nombre proviene de una visión religiosa que tuvo un sacerdote en el siglo XIX.

Ebéjico, por su parte, posee vestigios indígenas de los aburraes, y su nombre proviene del cacique Ebexico. Aunque es poco promocionado, tiene cuevas y formaciones rocosas que despiertan el interés de exploradores y geólogos.

Finalmente, Támesis ha sido foco de lucha ambiental por la defensa del territorio frente a la minería. La zona cuenta con más de 1500 grabados en 120 piedras, siendo un sitio de gran importancia para la investigación arqueológica.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad