Montería

Magisterio de Córdoba inicia paro indefinido por impago de salarios y de horas extras

Docentes de municipios no certificados exigen el cumplimiento de pagos atrasados mientras responsabilizan directamente a la Gobernación.

Magisterio de Córdoba en paro.

Magisterio de Córdoba en paro.

Montería

Con pancartas y consignas, cientos de docentes adscritos a la Asociación de Educadores del Departamento de Córdoba (Ademacor) adelantaron el jueves una acción de cobro frente a la Gobernación, y este viernes iniciaron un paro indefinido.

La medida, que paraliza las actividades académicas en los municipios no certificados, responde al incumplimiento en el pago de los salarios de mayo y horas extras acumuladas por seis meses.

Desde las 8:00 a.m. los educadores se concentran en puntos estratégicos: frente a la sede gubernamental en Montería y en las alcaldías de sus respectivos municipios.

Jorge Bruno, presidente de Ademacor, señaló en declaraciones a la prensa que el cronograma de pago prometido por la administración para el 30 de mayo no se cumplió, violando así “el principio constitucional del pago oportuno”.

Más información

“Responsabilizamos al gobernador Erasmo Zuleta Bechara por la parálisis educativa que generará este paro. Exigimos el sagrado salario que merecen nuestros maestros”, afirmó Bruno.

El dirigente sindical denunció un “desorden administrativo histórico” en la Gobernación, que ha derivado en pagos desiguales entre docentes. Mientras algunos recibieron sus salarios, otros continúan a la espera, incluido el pago de horas extras adeudadas desde hace medio año.

“La negligencia de esta administración es inaceptable. No es solo mayo: llevamos seis meses reclamando las horas extras que son parte de nuestro sustento”, agregó.

Paro indefinido

La organización advirtió que el paro se mantendrá hasta que se regularice el pago, lo que podría prolongar la suspensión de clases en zonas rurales y urbanas no certificadas.“Si hoy no hay respuestas, profundizaremos las medidas”, advirtió Bruno.

La protesta ha generado preocupación entre padres de familia y estudiantes, quienes temen afectaciones al calendario académico.

Ademacor instó a la opinión pública a respaldar su lucha y a los medios a visibilizar lo que califican como “una vulneración sistemática de derechos laborales”. “Esto no es un capricho. Es la dignidad de quienes forman a las futuras generaciones de Córdoba”, concluyó Bruno.

Con el paro, la comunidad educativa espera que el gobierno departamental actúe con celeridad. Mientras tanto, los docentes prometen mantener las movilizaciones hasta que se cumplan sus reclamos.

Gobernación promete solución

El jueves 5 de junio, la Gobernación de Córdoba emitió un comunicado oficial reconociendo retrasos en el pago de la nómina de mayo para docentes y personal administrativo de municipios no certificados. Según el informe, de 10.979 funcionarios educativos, 2.126 aún no han recibido sus salarios debido a “una falla en el trámite administrativo”.

En el documento, la administración del gobernador Erasmo Zuleta Bechara expresó su “profundo pesar” por la situación y ofreció disculpas públicas a los afectados. “Hemos activado mecanismos prioritarios para resolver este inconveniente en el menor tiempo posible”, aseguró el gobierno departamental, sin especificar fechas exactas para la cancelación total de los pagos pendientes.

Pese al reconocimiento de la deuda, la Gobernación instó a los docentes a “mantener el desarrollo normal de las clases” para evitar afectaciones a los estudiantes. “Agradecemos la comprensión y vocación de servicio del magisterio mientras superamos esta situación”, señaló el comunicado, añadiendo que esperan regularizar los pagos “el día de mañana” (hoy).

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad