Manizales

La UNGRD se compromete en invertir $ 5.000 millones para adquirir maquinaria amarilla para Caldas

La Gobernación cofinanciará la compra de maquinaria; se destinarán $ 2.000 millones para obras de mitigación en Supía y $ 1.200 millones para estabilizar el talud en Chinchiná.

El Director de la UNGRD recorrió los puntos críticos en Caldas y socializó las afectaciones con el gobernador, alcaldes y coordinadores de gestión del riesgo. Foto: Gobernación de Caldas.

El Director de la UNGRD recorrió los puntos críticos en Caldas y socializó las afectaciones con el gobernador, alcaldes y coordinadores de gestión del riesgo. Foto: Gobernación de Caldas.

Manizales

Una de las conclusiones del Consejo Ampliado de Gestión del Riesgo es que la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo (UNGRD) solicitará de vigencias futuras 5.000 millones de pesos para la compra de maquinaria amarilla, mientras que la Gobernación de Caldas, aportará la misma cifra para fortalecer los combos de maquinaria. Además, se asignarán 3.000 horas de maquinaria para Riosucio y Supía.

Le puede interesar: Siguen los riesgos de un vertimiento del embalse Amaní en Norcasia debido a las fuertes lluvias

“Entregaremos subsidios a las familias damnificadas durante 90 días. También avanzaremos con sistemas de alerta temprana comunitaria en Riosucio, la situación presupuestal es compleja para fortalecer la gestión de riesgo con enfoque étnico y aportaremos $ 2.000 millones para un proyecto de soluciones basadas en la naturaleza en Supía”, especifica Carlos Carrillo, director de la UNGRD.

Le puede interesar: Avanza el proyecto para la segunda ruta de acceso a Villamaría (Caldas): se estudian tres opciones

El funcionario, subraya que las consecuencias de las lluvias son notables en varios departamentos y recordó que el año pasado hubo más de 10.000 eventos naturales y se perdieron 400 vidas y 2 millones de personas fueron damnificadas. “El año pasado se hizo declaratoria de desastre nacional, el presidente firmó, el consejo nacional de gestión del riesgo lo aprobó en unanimidad, pero hasta la fecha no se ha transferido nada a la UNGRD, por lo que trabajar sin ningún peso es imposible”.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Manizales

Entre tanto, Henry Gutiérrez, gobernador de Caldas, enfatizó su llamado al gobierno nacional a la entrega de recursos necesarios a la UNGRD, ya que “es injusto que el Director Nacional (Carlos Carrillo) recorra el país con escasos recursos y con muchas necesidades”. Añadió que se destinarán $ 500 millones para estudios de gestión de riesgo en territorios indígenas, la entrega de bancos materiales a las alcaldías, la disposición de mil hora para Supía, la autorización de la unidad nacional de gestión de riesgo de $ 1.200 millones para la estabilización del derrumbe en Chinchiná y citó la inversión de $ 180 millones en la recanalización del río Supía.

En mencionado consejo, los alcaldes expusieron las afectaciones que se han presentado en sus municipios y el primero de ellos fue Jonier Alejandro Ramírez, primer mandatario de los villamarianos y le dijo el siguiente mensaje a Carrillo: “No puede abandonar la tragedia de la vereda Los Cuervos, falta hacer la pantalla para que no se vaya la vía, toca intervenir la cancha y, sobretodo, apoyar a las familias damnificadas. La atención inicial en la gestión del riesgo fue de $ 500 millones, con presupuesto propio se apropiaron $ 200 millones destinados para la organización de la cancha e iniciar los subsidios a los damnificados, pero hacemos un llamado al gobierno porque los recursos propios se agotaron”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad