Manizales

Estas son las empresas interesadas en construir la primera fase de Aerocafé en Caldas

Para la selección de contratistas en las obras del proyecto Aeropuerto del Café, seis empresas presentaron propuestas, pero solo cuatro cumplieron con los requisitos necesarios para ser consideradas elegibles.

Estas son las empresas interesadas en construir la primera fase de Aerocafé en Caldas

Estas son las empresas interesadas en construir la primera fase de Aerocafé en Caldas

01:27:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Render de Aerocafé en Caldas

Manizales

Después del cierre de la convocatoria de precalificación de empresas, se recibieron quince intenciones. No obstante, durante la audiencia final de dicha etapa, solo se presentaron seis propuestas.

En la transmisión se informó que dos de estas propuestas tenían problemas con su documentación, dejando únicamente cuatro en concurso, estas cuatro propuestas serán consideradas elegibles en el proceso licitatorio que comienza y se espera que concluya en 2025 para el proyecto Aerocafé.

“Con respecto al proceso de precalificación para la construcción del lado aire del Aeropuerto del Café, continuamos bajo análisis técnico y jurídico riguroso. La gerencia del Patrimonio Autónomo Aeropuerto del Café informa que finalizó la etapa de recepción de documentación dentro del proceso de precalificación para la contratación de las obras del lado aire del proyecto aeroportuario”, destacó Fernando Merchán, gerente del Patrimonio Autónomo Aerocafé.

Le puede interesar: Pronto se conocerán las firmas interesadas en construir Aerocafé

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Manizales

Empresas presentadas

  • Chec - China Harbour Engineering Company (China)
  • Mota Engil (Bogotá - Colombia)
  • Constructora Meco (Costa Rica)
  • Termotécnica (Antioquia - Colombia)
  • Grupo Hycsa (México)
  • Urbas Colombia (Bogotá - Colombia)

“Un total de seis firmas presentaron sus soportes y comunicaciones oficiales conforme a los requisitos establecidos en los términos de referencia, los cuales serán evaluados bajo criterios estrictamente técnicos, jurídicos y financieros. Cabe precisar que la metodología de precalificación fue estructurada por la administración anterior como mecanismo para convocar a empresas con experiencia demostrada y capacidad técnica y financiera que asegure la calidad y continuidad del proceso”, destacó Fernando Merchán.

Le puede interesar: La veeduría de Aerocafé cuestiona la ampliación del plazo para la entrega de las propuestas

Dos empresas no cumplieron con los requisitos

En medio de la audiencia transmitida a través de las redes sociales del Patrimonio Autónomo Aeropuerto del Café se destacó que las carpetas de las empresas Mota Engil y Urbas Colombia presentaban problemas en el momento de encriptar los documentos y la información por lo que estarían por fuera del proceso siguiente que sería la licitación.

El cronograma

Se anticipa que, tras este proceso, se continuará con el cronograma previsto. La licitación se abrirá entre julio y agosto, la adjudicación del contrato se espera para octubre, y la firma del acta de inicio de obras se prevé para finales de 2025.

Durante la visita de la Ministra de Transporte el 8 de mayo, el gerente del Patrimonio Autónomo informó que habrá un período de 10 meses de “preconstrucción”, donde los ganadores de la licitación adaptarán los estudios y diseños.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad