“No es golpe de Estado, acataremos fallo de la Corte”: Benedetti sobre consulta popular por decreto
El ministro del interior aseguró que el llamado a decretar la Consulta Popular no es un golpe de Estado, y que si la Corte lo tumba, el gobierno acatará su decisión.

“No es golpe de Estado, acataremos fallo de la Corte”: Benedetti sobre consulta popular por decreto
21:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ministro del interior, Armando Benedetti EFE/Carlos Ortega
En entrevista con 6AM de Caracol Radio, el ministro del interior, Armando Benedetti, aseguró que el llamado por parte del presidente Gustavo Petro para que se decrete la Consulta Popular para reglamentar aspectos relacionados al ámbito laboral del país, no es un “golpe de Estado”, sino un acto administrativo constitucional.
Benedetti aseguró que hubo 6 vicios de trámite en la votación que se dio en el Senado de la República, razón por la cual se decidió presentar esta propuesta de decretar la Consulta. Calificó de ‘show barato’ las reacciones de múltiples sectores políticos al anuncio del presidente Petro.
“Aquí no se está haciendo ningún golpe de Estado como algunos, de forma histérica y barata, han dicho en medios. Cuando hay un golpe, se saca a la fuerza pública, se censura a la prensa, se hacen arrestos sin orden judicial. Nada de eso está ocurriendo”, dijo Benedetti.
Los seis ‘vicios’ de Trámite de los que habla Petro
El presidente Petro anunció el lunes su decisión de acudir a una consulta popular tras el hundimiento de la reforma laboral en el Senado, alegando que la votación fue irregular y contraria al espíritu democrático. Benedetti respaldó esa posición, señalando que hubo al menos seis vicios en la votación del Congreso, entre ellos el cierre intempestivo del registro, cambios de votos fuera del tiempo reglamentario y la negación de apelaciones por parte de algunos congresistas.
“No hubo proposición leída ni discutida, se cerró el registro en solo dos minutos, hubo más congresistas que votos y no se permitió apelar. Todo eso viola la Constitución y por eso creemos que no hay pronunciamiento válido del Senado”, argumentó el ministro.
Benedetti afirmó que el decreto será remitido a la Corte Constitucional para su revisión y negó que el Ejecutivo esté atribuyéndose competencias judiciales. “Estamos acudiendo a la Corte, no estamos interpretando la legalidad del decreto por cuenta propia. Si la Corte Constitucional decide que el decreto no procede, lo acataremos sin reparos”, señaló.
¿Por qué pasar una consulta que puede ser hundida?
Frente a las críticas que señalan un uso político de la figura de la consulta popular, Benedetti explicó que el objetivo no es manipular la opinión pública ni evadir al Congreso, sino ejercer un mecanismo de participación ciudadana consagrado en la Constitución.
“No hacemos esto pensando solo en los resultados. Lo hacemos porque estamos convencidos de que es un derecho del pueblo expresarse sobre temas que afectan su vida laboral. El presidente lo hace por convicción, no por cálculo”, enfatizó.
Al ser consultado sobre la posibilidad de que el decreto no prospere jurídicamente, Benedetti reconoció que el gobierno no ha tenido suerte en las cortes, pero insistió en que esa eventualidad no debe frenar el proceso democrático.
Frente a lo que decida la Corte
Finalmente, Benedetti reiteró que el gobierno respetará cualquier decisión judicial que se derive del decreto de convocatoria a la consulta y que no se está debilitando la democracia sino todo lo contrario:
“Estamos promoviendo que el pueblo se exprese, no imponiendo decisiones arbitrarias. Esto es constitucional, es legal, y es democrático”, concluyó.