Un hombre atacó un perro con un machete en Sonsón y la policía lo capturó
Mientras que la entidad ambiental Área Metropolitana atendió una lora Frentiamarilla que estuvo en cautiverio 32 años y tiene una condición médica grave.

Perro atacado con machete- foto policía Antioquia
Antioquia
Las autoridades policiales y ambientales reportaron dos graves casos de maltrato animal en Antioquia, uno en Sonsón y el otro en el Valle de Aburrá que involucra un perrito y una lora frentiamarilla, esta última una especie protegida en Colombia.
El primer caso ocurrió en el municipio de Sonsón, Oriente de Antioquia. En el sector Los Tanques, en vía pública, fue capturado un hombre en flagrancia que minutos antes había atacado a un perro con un machete, generándole heridas de consideración en la cabeza. El canino fue llevado a una veterinaria por la policía, donde recibió atención y se recupera.
El hombre judicializado deberá responder ante las autoridades por el delito de maltrato animal, afectando la vida, integridad física y emocional de los animales.
Lora frenteamarilla (Amazona ochrocephala)
En cuanto a esta lora, la entidad ambiental Área Metropolitana del Valle de Aburrá informó que recibió en el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación (CAVR) de fauna silvestre esta especie que pasó 32 años como mascota y que, debido al mal cuidado, el pico le creció de manera desproporcionada porque no podía desgastárselo con superficies naturales como ramas o cortezas de árboles, como lo hace en libertad, lo que le impedía aclimatarse de manera adecuada. También se reporta un sobrecrecimiento en sus uñas que le generó un apoyo inadecuado y derivó en una inflamación crónica, muy dolorosa en sus patas.
Le puede interesar:
“Lo más delicado del caso es que hemos recibido desde el 2024, 748 loras, de las cuales el 57% han sido asociadas a tráfico de fauna. Lo delicado de esto es que seguimos identificando un alto grado de tráfico de fauna en nuestro territorio”, manifestó Alejandro Vásquez, subdirector ambiental del Área Metropolitana.
La entidad recordó a la población que los loros no son mascotas, son aves que necesitan volar, alimentarse de frutos y semillas propias de su hábitat, comunicarse con otras aves y cumplir sus roles ecológicos. Privarlos de estas conductas naturales, incluso con buenas intenciones, genera daños físicos y comportamentales irreversibles.

Lora frentiamarilla estuvo 32 años en cautiverio como mascota