Cali

Gremios en Valle del Cauca piden exonerar a micro y pequeñas empresas del reajuste del pago nocturno

La solicitud la hace el Grupo Multisectorial del Valle del Cauca y la Mesa de Empleo y Productividad como resultado del estudio de que hacen en el Congreso para la aprobación de la Reforma Laboral

Emprendedores, microempresarios en Cali / Foto: Caracol Radio Cali

Emprendedores, microempresarios en Cali / Foto: Caracol Radio Cali

Cali - Valle del Cauca

El gremio de empresarios del Valle del Cauca ha manifestado su preocupación por el impacto que podría tener el reajuste del pago por trabajo nocturno en las micro y pequeñas empresas, punto que está contemplado en la Reforma Laboral que actualmente se discute el Congreso.

El reajuste tanto para el horario nocturno que pasaría de 10:00 de la noche a 07:00 de la noche y el pago de las horas extra al 100% podría generar más dificultades para los emprendedores y la generación de empleo.

Gustavo Muñoz presidente del Grupo Multisectorial del Valle.

05:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gustavo Muñoz, presidente del Grupo Multisectorial del Valle del Cauca que se enfoca en la micro, pequeña y mediana empresa, explicó que según las últimas estadísticas son la micro y pequeña empresa las que generan el 72% del empleo formal e informal “es decir, de ese 72% del total de empleo, solo el 16% es formal y el más del 55% es informal”.

Según Muñoz, la razón de este alto índice de informalidad radica en los elevados costos de formalización, lo que hace que muchos pequeños empresarios no puedan acceder a los beneficios del empleo formal. “Los costos de formalización son muy altos, las subidas del salario mínimo y todas las obligaciones laborales pueden ser justas para el empleado, pero para el empresario y el emprendedor más toda la carga tributaria, más todo el tema de inseguridad, más la falta de formación, incentivos y mano de obra hace que una microempresa que genera más del 62%, que son hasta 10 trabajadores, no pueda ser completamente formal”, destacó.

El presidente del Grupo Multisectorial subraya que, aunque las reformas laborales puedan ser vistas como una mejora para los trabajadores, lo que realmente debe prevalecer es la creación de empleo y el ajuste del recargo nocturno que se iba a hacer hasta las 7 de la noche no es viable para las micro y pequeñas empresas, que no tienen la capacidad de absorber estos costos adicionales.

Más información

Por esta razón el Grupo Multisectorial del Valle y la Mesa de Empleo y Productividad sugieren al congreso tener en cuenta en la reforma, conceder a las micro y pequeñas empresas un periodo de adaptación antes de que entren en vigor los nuevos ajustes como el nocturno y las horas extras y dominicales del 75 al 100%.

“Que se haga inicialmente para la mediana y la grande empresa que tiene más capacidad de absorber esos costos inmediatos y que genera más empleo formal y que a la micro y pequeña se le de un periodo de tiempo para que pueda generar más rentabilidad”, de lo contrario se podría generar más desempleo” aseguró Muñoz.

Además, el presidente del Grupo Multisectorial, hizo un llamado de atención sobre la creciente informalidad en el país, que se traduce en un alto porcentaje de trabajadores que no cuentan con acceso a beneficios sociales ni laborales. “A pesar de que el desempleo ha bajado al 9.6%, la informalidad sigue creciendo. De los 13.5 millones de empleos informales en Colombia, unos 5 millones corresponden a micro negocios, que emplean entre uno y tres empleados, pero en condiciones precarias”, concluyó.

El debate sobre la reforma laboral sigue en curso, y aunque algunos aspectos ya han sido aprobados, los gremios en el Valle del Cauca continúan luchando por una mayor flexibilidad para las micro y pequeñas empresas, que enfrentan dificultades adicionales para mantenerse a flote.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad