El negocio del cerdo en el Huila entre el crecimiento y los desafíos
En Neiva se comercializan semanalmente más de 300 cerdos, a departamentos vecinos como Caquetá y Putumayo.

En los últimos 30 días se ha evidenciado una caída en el precio de esta proteína. Foto Redes Sociales.
Neiva
El negocio del cerdo en el departamento del Huila ha mostrado estabilidad y señales de crecimiento. Sin embargo, en los últimos 30 días se ha evidenciado una caída en el precio de esta proteína. Esta disminución se atribuye, en gran parte, al incremento de la producción por parte de criadores de traspatio. Estos productores, que crían cerdos en fincas de subsistencia, no siguen los estándares industriales.
La presencia del cerdo de patio ha influido directamente en la baja del precio del cerdo en el mercado local. En cuanto a cifras, aunque no se tiene un registro centralizado actualizado, en Neiva se comercializan semanalmente más de 300 cerdos. Esta cifra resulta positiva, teniendo en cuenta la situación económica nacional. El cerdo ha ganado terreno en la canasta familiar, desplazando en algunos casos a la carne de res.
Según Miller Perdomo, de la cadena del Huila, comentó que “además, el Huila no solo abastece su demanda interna, sino que también se venden cerdos a departamentos vecinos como Caquetá y Putumayo. Se estima que cerca del 40 % de la producción porcina del Huila se despacha a otras regiones. En temporadas festivas, como mitad de año y diciembre”.
Finalmente, es necesario destacar la diferencia entre la porcicultura industrial y la de patio. Mientras los productores industriales cumplen normas ambientales y de salubridad exigidas por entes como las alcaldías, muchos criadores de patio aún carecen de estas prácticas.