Mejor pueblo de Cundinamarca para ir el puente festivo del Corpus Christi: A solo 71 km de Bogotá
Es conocido por sus adornos frutales y coloridos. Agéndese y déjese sorprender por las tradiciones de este lugar.

Mejor pueblo de Cundinamarca para ir el puente festivo del Corpus Christi: A solo 71 km de Bogotá. Foto de Getty Images
El Corpus Christi es una celebración que se realiza alrededor del mundo en los países que mantienen una creencia religiosa católica. Aunque esta fecha se conmemora el tercer jueves del mes de junio, en Colombia suele celebrarse el fin de semana siguiente con un festivo que este 2025 cae el próximo lunes 23 de junio.
Esta celebración está asociada con la última cena de Jesús y sus discípulos, antes de que fuera crucificado. Su significado para los creyentes radica en el símbolo de este acto como el hijo de Dios en la tierra y su protección a la humanidad. En varios pueblos de Cundinamarca y en la capital, se brindan misas en torno a este día.
¿Cuál es el mejor pueblo de Cundinamarca para ir el puente festivo del Corpus Christi?
Ubicado en Cundinamarca, en la provincia de Tequendama y a 71 km de Bogotá, Anolaima es uno de los pueblos que se reconoce por su tradicional festejo en torno al Corpus Christi que dura los tres días del puente. Para esta población, aparte de tener un relevante significado religioso, también le hace honor al trabajo de los campesinos locales.
Por estos 3 días, la plaza principal de Anolaima se llena de música, folclor y tradiciones campesinas, así como abunda la decoración con arcos elaborados en guadua, llenos de frutas y verduras en agradecimiento por las cosechas.
Le puede interesar: Esta es la frontera más corta y más extensa que tiene Colombia: ¿A qué países conectan?
Como una tradición, estos arcos también son puestos en las entradas de las casas. Normalmente, contienen granos de café, palmas, flores, raíces, vegetales y la representación de animales. Las fachadas muestran una conexión especial entre la agricultura y los habitantes de este colorido pueblo.
Durante el fin de semana puede asistir a las procesiones y misas que se realizan en la iglesia Nuestra Señora del Rosario o hacer parte de sus bailes típicos y atractivos turísticos como rutas ecológicas, cascadas y miradores naturales. Es un pueblo que cuenta con senderismo, avistamiento de aves y fincas llenas de cultivos para desconectarse.
Lea también: ¿Cómo visitarlo? Municipio colombiano donde está el puente metálico más antiguo de Suramérica
¿Cuál es el significado y origen del Corpus Christi?
De acuerdo con la revista de ciencia e historia National Geographic, el Corpus Christi se comenzó a conocer como una fecha especial desde la Edad Media por iniciativa del obispo Robert de Torote de Lieja, Bélgica. A pesar de esto, fue hasta mediados del siglo XVI que la celebración se convirtió en una de las más importantes de la iglesia católica gracias al papa Urbano IV. Durante la conquista se expandió por América y llegó a Colombia.
La idea de hacer misas y procesiones en este día simboliza para los fieles recibir el cuerpo sagrado de Cristo. En el caso de la celebración en Anolaima, este día tiene importancia desde la fundación del pueblo y en 1983 comenzó a festejarse junto con el Día del Campesino, lo que le dio un tono más colorido a las calles y un atractivo cultural a los visitantes durante este puente.