MinTIC emitió concepto positivo por integración Tigo - Movistar: Estas son las condiciones
El ministerio advirtió que hay riesgos de la consolidación de un duopolio.

Logos de Tigo y Movistar. Fotos: X de Tigo y Movistar
En la mañana de este martes 27 de mayo, el Ministerio de las TIC se pronunció por la que sería la integración entre Tigo - Movistar en Colombia. De esta forma, la entidad detalló que ve de manera positiva la posible fusión entre las dos compañías. Sin embargo, indicó que deben cumplir ciertos requisitos.
El concepto por parte del ministerio sobre la integración aparece tras una solicitud por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio
En ese orden de ideas, la cartera liderada por el ministro Julián Molina, indicó que considera que la integración entre los operadores Tigo y Movistar puede generar “beneficios en eficiencias y equilibro del mercado”.
LEER MÁS
Ahora bien, pese a lo anterior, el Ministerio de las TIC señaló que se deben revisar medidas que eviten un duopolio y que garanticen la “libre competencia y la participación de terceros operadores, al tiempo de proteger a los usuarios de servicios de telecomunicaciones.”
De este modo, si ambas compañías se integran, la fusión tendrá que implementar medidas y estrategias en pro de la libre competencia, para que otras empresas del sector puedan participar en el mercado de los operadores.
La advertencia de la consolidación del duopolio la realiza el ministerio dado que implicaría que no solo compartían y compartirían infraestructura, sino que habría una integración de tipo de control corporativo y oferta de servicios. Esto teniendo en cuenta que son dos de los operadores más grandes del país.
Sumado a lo anterior, la cartera de las Tecnologías señaló que con esta integración hay un serio riesgo de que la competencia directa, es decir Claro, ejecute comportamientos similares y esto perjudique la calidad y los precios los de servicios.
Así las cosas, el Ministerio de las TIC ha expresado que trabajaría junto a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y la CRC para crear las medidas necesarias que permitan la protección de los usuarios.