Embalse La Esmeralda en el Valle de Tenza, Boyacá: ¿Cómo ir en carro o bus desde Bogotá?
Un destino que tiene historia, hermosos paisajes y recorridos naturales para visitar. Le contamos

Embalse La Esmeralda en el Valle de Tenza, Boyacá. Foto de Sitios Turísticos Colombia
Boyacá se ha convertido en un departamento llamativo para escaparse un fin de semana o tomar unas vacaciones cerca a Bogotá. Su clima y paisajes naturales lo hacen a la vista un destino relajante que cada vez cuenta con más lugares para visitar.
El valle de Tenza, ubicado en la cordillera oriental de los Andes, a unos 125 kilómetros al sur de Tunja, y aproximadamente 3 horas de Bogotá, es una zona que es visitada por el embalse La Esmeralda, sus raíces indígenas y su biodiversidad.
Lo más llamativo del embalse se encuentra en sus aguas de color esmeralda, que proporcionan potencial hidráulico a la central hidroeléctrica de Chivor y a municipios como Macanal y Almeida. Así como su paseo en lancha, senderos ecológicos, avistamiento de aves y actividades naturales.
¿Cómo ir en carro o bus desde Bogotá al embalse La Esmeralda?
Lea También
A unos 139.9 km de Bogotá, se encuentra este destino. Para llegar en carro, Google Maps indica que debe tomar la carretera hacia Tunja, conocida como la Ruta Nacional 55. Por esta vía, aproximadamente a unos 66 km de la capital, tome el desvío a la derecha en la represa El Sisga y continúe por esa carretera hasta llegar al Valle de Tenza y a la vereda las Juntas, donde debe tomar la vía Tenza y Garagoa para llevar el embalse.
Si va a tomar un bus, puede hacerlo desde el terminal Central Salitre o Satélite del Norte. La flota debe tener como destino a Tenza, lugar más cercano al embalse. Su recorrido tarda 3 horas y 52 minutos, y sus horarios de salida desde cada terminal son:
- Terminal Central Salitre: 5:00 a.m. | 7:45 a.m. | 11:15 a.m. | 2:30 p.m.
- Terminal Satélite del Norte: 6:00 a.m. | 8:45 a.m. 12:15 p.m. | 3:30 p.m.
Le puede interesar: Tiene 27 años y queda a una hora de Bogotá: Así se llega al pueblo más joven de Cundinamarca
¿Qué hacer en Tenza?
Este municipio ha sido declarado en dos oportunidades (1983 y 2011) como uno de los más bonitos de Boyacá. Conserva gran parte de la tradición indígena Muisca, desde su nombre que significa en su lengua “bajar de noche”, además de poseer arquitectura histórica y cultural.
Entre el recorrido que puede realizar en este municipio, aparte de visitar el embalse de La Esmeralda en su valle, es aprovechar de sus senderos ecológicos y miradores:
- Salto de la “M”: sendero natural y religioso que conduce al filo de una montaña donde se encuentra un monumento a la Virgen María.
- Alto de los Reyes: elevación que permite una vista panorámica del Valle de Tenza y la práctica de deportes como el parapente
- Laguna del Volcán: lugar que se frecuenta por sus leyendas y biodiversidad.
- Cueva de las Águilas: llamativo por sus pasadizos y formaciones rocosas. Ha sido refugio de algunas aves y de historias sobre actos violentos en el país.
- Centro histórico del municipio: se puede apreciar la arquitectura colonial y acceder a lugares como la iglesia principal, el Museo de la Cestería, el Centro de Convenciones y el Monumento a las Heroínas.