Semana de la Biodiversidad: Del 29 de septiembre al 5 de octubre, en Cali.
“Esta semana es una continuación de la COP 16”, Alejandro Eder.

Semana de la Biodiversidad: Del 29 de septiembre al 5 de octubre, en Cali.
48:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
AME9961. SAN JOSÉ (COSTA RICA), 22/05/2025.- Fotografía del 17 de mayo de 2025 de un colibrí garganta de fuego (Panterpe insignis), en zona boscosa del Cerro de la Muerte, en San José (Costa Rica). El Día Internacional de la Diversidad Biológica se celebra cada 22 de mayo en todo el mundo. EFE/ Jeffrey Arguedas
Del 29 de septiembre al 5 de octubre se llevará a cabo en Cali la Semana de la Biodiversidad, un evento avalado por la Organización de las Naciones Unidas y en la que Reino Unido será el país invitado de honor.
Esta semana tiene el propósito de impulsar soluciones frente a la pérdida de la biodiversidad y su relación con la crisis climática. El alcalde de Cali, Alejandro Eder, se refirió al tema y sostiene que “será como una especie de “mini COP”, donde vendrán representantes de gobiernos y representantes de agencias multilaterales para hablar de las políticas mundiales acerca de cómo cuidar la diversidad biológica y el medio ambiente.
Además de las conversaciones con las delegaciones invitadas, la Semana de la Biodiversidad contará con diferentes actividades como “exhibiciones de emprendimientos de bioeconomía, exhibiciones culturales y lo más importante pues invitaremos al mundo a que venga y reviviremos la zona verde en el centro de Cali”, manifestó el alcalde.
LE PUEDE INTERESAR
De esta manera, Cali se convierte en un referente para los temas de sostenibilidad en el país y además un escenario para eventos internacionales. Por ello, según el mandatario “Naciones Unidas ya avaló esto como un evento oficial y, además, otros eventos de Naciones Unidas que iban a hacer en otros países, en esa misma época, se moverán para que sean desarrollados en Cali”.
Para el alcalde Eder es necesario un mayor compromiso a la hora de cuidar la biodiversidad y las selvas del país al ser el más biodiverso del mundo, incorporando a toda la sociedad civil y por ello el reto es generar conciencia.
Biodiversidad: ¿Qué es? ¿Por qué es importante cuidar de ella?
El 22 de mayo fue declarado como el Día Internacional de la Diversidad Biológica por parte de la ONU.
Todo tipo de vida que habita el planeta como animales, plantas, microorganismos, hongos, entre otros hacen parte de la biodiversidad y se convierten en un componente importante para permitir el desarrollo de la vida humana. El ODS 15, Vida de ecosistemas terrestres, se centra en “proteger y restablecer los ecosistemas, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, y detener la pérdida de biodiversidad”.
LE PUEDE INTERESAR
Hasta el momento, en el mundo se han catalogado cerca de 1.7 millones de especies, aunque los científicos estiman que existen más de 10 millones. Sin embargo, cifras entregadas por WWF sostienen que la población de vertebrados ha disminuido en los últimos 50 años. Además, en la actualidad hay más de 41 mil especies que están en peligro de extinción.
Colombia es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo con una gran variedad de especies dentro del territorio.