Bucaramanga

¿De qué está hecha la sopa de Mute? Es originaria de la región de Santander

La sopa de mute es uno de los mejores platos típicos de Colombia. Conozca aquí cómo prepararlo y qué ingredientes tiene.

Imagen de referencia a sopa de mute/ Natural Glamping COL

Imagen de referencia a sopa de mute/ Natural Glamping COL

La sopa de mute es un plato típico de Santander, Colombia, que combina tradiciones de indígenas prehispánicas con influencias españolas de la época colonial. Inicialmente, las comunidades nativas preparaban sopas a base de maíz. Con la llegada de los españoles, se incorporaron ingredientes como los callos, el menudo y las tripas, dando origen a la versión actual de esta sopa, que ha evolucionado a lo largo del tiempo.

Su popularidad trasciende Santander, siendo un plato arraigado también en departamentos como Boyacá y Norte de Santander, e incluso en los estados venezolanos de Táchira y Mérida. Esto demuestra su amplia presencia en la región andina. Considerándolo a su vez como una de las mejores comidas típicas de Colombia.

Tradicionalmente, esta sopa se asocia con los domingos, momento en que las familias santandereanas y de todo el país disponen de más tiempo para su elaboración o para disfrutarla en restaurantes y mercados. El mute no solo es un ingrediente más, sino que también funciona como un elemento de unión familiar que refleja la cultura y la identidad de la región.

Lea también: Esto revela la IA sobre efectos invisibles de los alimentos ultraprocesados y su impacto en la salud

¿De qué está hecha la sopa de mute?

El mute santandereano se caracteriza por una particular mezcla de sabores e ingredientes, donde el maíz pelado es indispensable. Además, incluye diversas carnes como pata de res, callo y morillo, a veces también costilla o gallina. Otros componentes habituales son frijol, arveja, y ocasionalmente garbanzo, arracacha, apio, cebolla, ahuyama, zanahoria, diferentes tipos de papa, pasta (en forma de conchitas), perejil, cilantro y guacas.

¿Cómo se prepara este plato típico de Santander?

La preparación del mute es un proceso de cocción lenta, tenga en cuenta estos pasos:

  • Callo: cocine el callo en una olla a presión con suficiente agua, cebolla y ajo. Tras alcanzar la presión, espere 45 minutos. Retire el callo y córtelo en trozos pequeños.
  • Costilla y Carne de Cerdo: en una olla separada, cocine la costilla y la carne de cerdo con abundante agua, cebolla, ajos, tallos de cilantro y ramas de guascas. Una vez cocidas, sáquelas, píquelas en trozos pequeños y resérvelas.
  • Pata de Res: cocine la pata de res en una olla a presión con tallos de cilantro, cebolla y ajos durante 45 minutos.

Otras noticias: ¿Qué tan saludable es la carne de cerdo? Beneficios según expertos

Luego de tener la proteína, prepare de la siguiente manera:

  1. En una olla grande, combine los caldos resultantes de la cocción de la costilla y la pata.
  2. Agregue el maíz y el fríjol, cocinándolos por 20 minutos.
  3. Incorpore las papas, sal y pimienta al gusto, y continúe la cocción por 20 minutos adicionales.
  4. Añada la auyama al caldo con maíz y fríjol, dejando hervir por otros 20 minutos.
  5. Finalmente, incorpore todas las carnes cocidas al caldo, agregue hojas de guascas y cocine a fuego lento por 10 minutos más.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad