Así puede saber si es beneficiario de Ingreso Mínimo Garantizado: nuevo requisito para hogares
La Secretaría de Integración Social anunció que tendrá encuentra otra condición para brindar este subsidio.

El Ingreso Mínimo Garantizado es un subsidio brindado por la Alcaldía de Bogotá para hogares en pobreza extrema, personas mayores, ciudadanos con discapacidad en ciertas condiciones de vulnerabilidad. Con transferencias monetarias, estos núcleos familiares diferenciados son apoyados con:
- Entre $122.000 y $905.000 mil pesos colombianos: para hogares clasificados en Sisbén A.
- $190.000 mil pesos colombianos: para personas con discapacidad en los grupos de Sisbén A, B, C1-C9.
- $150.000 mil pesos colombianos: para personas mayores beneficiarias de Apoyos Económicos y las personas mayores que venían siendo beneficiarios de Ingreso Mínimo Garantizado.
- $60.000 mil pesos colombianos por cada niño: esto es para hogares clasificados en Sisbén A y B con niños entre 0 y 17 años. Máximo se da este subsidio a 3 menores.
- Entre $200.000 y $400.000 mil pesos colombianos: para jóvenes que estén en el piloto de la ruta interseccional de inclusión social y productiva.
Le puede interesar...
Más allá de estos grupos poblaciones, la Secretaría de Integración Social de la capital anunció que, ahora, los hogares con menores de edad a cargo deben escolarizar a sus hijos, como un nuevo requisito para recibir esta ayuda económica. Esta medida aplicará desde julio de este año y se hace con el fin de, “fortalecer el compromiso de las familias en los procesos formativos de los niños, niñas y adolescentes“.
Pero, ¿cómo puede saber que hace parte de este programa de ayudas? En este artículo podrá conocer detalles como este y otros que serán útiles una vez confirme que es candidato del subsidio.
Más información: Cambios en pagos de Colombia Mayor y Devolución IVA: así será el nuevo sistema de subsidios
¿Cómo puedo saber si soy beneficiario del Ingreso Mínimo Garantizado en 2025?
El proceso de consulta funciona similar a otros programas de subsidio, como Colombia Mayor or Renta Ciudadana, pues se puede consultar a través de Internet con número de cédula. Para ello, deberá seguir estos pasos:
- Ingrese al enlace de la Secretaría de Integración Social (https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/ingreso-minimo-garantizado/#consultas)
- Deslice hasta abajo de la página y verá un recuadro que dice ‘Consulta de pagos’.
- Digite sus datos personales como número y tipo de documento y fecha de expedición del mismo.
- Dé clic en aceptar y el sistema le arroja el resultado de acuerdo a los datos ingresados.
Si no aparece como beneficiario, aunque cumpla con las condiciones, es posible que no se encuentre actualizada su clasificación del Sisbén o que ya recibe apoyo de otros programas estatales.
¿Dónde puedo cobrar el Ingreso Mínimo Garantizado?
Otro de los requisitos importantes por cumplir y ser beneficiarios de Ingreso Mínimo Garantizado es que se posea una cuenta de ahorros activa en un banco, o, en su defecto, tener una billetera digital de ¡DaviPlata, Nequi, MOVii o dale!
Algunas de las entidades bancarias que están autorizadas para estas transferencias son Bancolombia, Banco de Occidente, Davivienda, entre otros. En ambas opciones, le llegarán automáticamente el dinero sin necesidad de hacer un trámite presencial.
Si usted es beneficiario del Ingreso Mínimo Garantizado, el distrito explica que puede recibir más de una transferencia al mes a nombre de, “diferentes titulares de pago, dependiendo del componente poblacional del que es beneficiario uno o varios miembros del hogar”, tal como lo explica la Secretaría de Integración Social en el instructivo de este programa.
Le puede interesar: Cómo saber en qué punto de giro le consignarán su pago de Colombia Mayor: Banco Agrario explica