Política

Colombia recibirá la Gran Cumbre del Gran Caribe, el evento más importante de la AEC

Este año se celebra el 30º aniversario de la fundación de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), que fue firmada en Cartagena en 1994.

Playas con arena blanca en Colombia - Getty Images

Playas con arena blanca en Colombia - Getty Images / StreetFlash

La Gran Cumbre del Gran Caribe 2025, se llevará a cabo del 26 al 29 de mayo en Cartagena y el 30 en Montería.

Tiene como objetivo marcar un hito para la región promoviendo una integración más resiliente, solidaria y orientada al futuro.

Caracol Radio, habló con el Director de Mecanismos de Concentración e Integración, Francisco Gutiérrez, quien aseguró que esta cumbre reafirma el papel del Gran Caribe como zona de paz y actor clave para enfrentar retos como la crisis climática, las desigualdades y la desconexión regional. Además, afirmó que la convergencia de intereses entre latinoamericanos caribeños y anglófonos caribeños juega un papel fundamental.

Recordemos que los anglófonos manejan habla inglesa y aunque son territorios que cuentan con todas las herramientas para ser potencia a nivel comercial y cultural, no son tenidos en cuenta por muchas dificultades que atraviesa, además de las condiciones climáticas y de acceso.

¿Cuáles serán los ejes fundamentales de esta cumbre?

  • Justicia climática.
  • Protección de la biodiversidad.
  • Transformación digital.
  • Inclusión de los pueblos afrodescendientes e indígenas

Es importante resaltar que, en esta Cumbre, van a participar grandes empresas que abordarán y buscarán cooperar en temas de integración económica, conectividad regional, transformación digital inclusiva, justicia climática, protección del mar caribe y economía azul.

Es clave tener en cuenta que, son regiones ricas en materia de investigación y es favorable que lleguen a acuerdos para que se inicien estudios y comience a existir una activación territorial en todos los aspectos.

Según la información suministrada, contarán con la participación de países miembros y asociados y además, tendrá más de 500 invitados de todo el mundo.

A nivel Colombia, contará con la participación de la Vicepresidenta, Francia Márquez, la Ministra de Relaciones Exteriores, la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Directora encargada de la Agenda Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, funcionarios de Cancillería, Ministerio de Medio Ambiente y APC.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad