Estos son los contratos del magistrado Carvajal que lo inhabilitarían para debatir la Pensional
Antes de su elección, el nuevo magistrado, Héctor Carvajal, firmó con Colpensiones unas asesorías jurídicas que lo sacarían de esta importante discusión en la Sala Plena.

Héctor Carvajal fue elegido por el Senado como el nuevo magistrado de la Corte Constitucional. Foto: suministrada.
JUSTICIA
En las últimas horas el Senado de la República eligió a Héctor Carvajal como nuevo magistrado de la Corte Constitucional para un periodo institucional de 8 años.
El jurista tiene una amplia trayectoria profesional en el sector público y privado, de hecho, ha defendido a más de 3 mil funcionarios públicos y se destaca por fundar una reconocida firma de abogados que lleva su nombre.
En su trayectora profesional tambien se le ha conocido por ser cercano al presidente de la Repúbica Gustavo Petro al defenderlo en dos importantes procesos: en la destitución en la Alcaldía de Bogotá en 2013 y en la actual investgación ante el CNE.
Asimismo, Carvajal y su firma de abogados han contratado con múltiples empresas y organizaciones estatales como Colpesiones.
Los contratos con Colpensiones que podrían inhabilitar al nuevo magistrado
Los contratos con Colpensiones se firmaron el 29 de mayo de 2024 y el 03 de febrero de 2025 (antes de la elección del magistrado) y tenian el objetivo de realizar asesorías jurídicas relacionas con decretos, actos legislativos y proyectos de ley.
El valor del contrato 070 y 005 es de 293 y 175 millones de pesos respectivamente.
Una vez se posesione el magistrado Carvajal, se conocerá si se declara impedido para participar del debate de la Reforma Pensional, ley en la que Colpensiones es una de las entidades involucradas por el cambio que tendría este sistema en el país.
En diálogo con Caracol Radio, el constitucionalista Juan Manuel Charry, explicó que este proceso de revisión de causales de impedimento o recusación lo atraviesan todos los magistrados de las altas cortes.
“De manera que el doctor Héctor Carvajal, como cualquier otro magistrado que pueda tener un interés directo en el asunto, bien porque está tramitando una pensión, porque quiere cambiar de régimen, porque ha expidido un concepto sobre el tema, debe declararse impedido", indió el experto.

Juan Manuel Charry, abogado constitucionalista/ Cortesía
Para Charry los impedimentos son circunstancias usuales de personas que llegan a la Corte Constitucional que en “los asuntos donde estuvieron vinculados antes y tienen intereses, conocimiento o emitieron opiniones, deben declararse impedidos”.
Concejal de Bogotá pide que Carvajal se declare impedido en debates de la Reforma Pensional
El concejal, Daniel Briceño, indicó que, en los últimos años el nuevo magistrado ha firmado contratos con el gobierno Petro por más de mil millones de pesos en entidades como Colombia Compra Eficiente, del Fondo Nacional del Ahorro y Colpensiones.
“Esto quiere decir que el señor Héctor Carvajal participó junto a Colpensiones en todo lo que tiene que ver con la legislación en materia pensional y todo lo que tiene que ver con el sector. Esto hace que el señor Carvajal haya estado del lado de Colpensiones, quienes hoy están defendiendo ante la Corte Constitucional la reforma pensional”, indicó el concejal.
Dijo Briceño que si Carvajal no se declara impedido en este debate, procederá a radicar las respectivas recusaciones.

Daniel Briceño, concejal de Bogotá.

Daniel Briceño | Foto: Redes Sociales