Medellín

Empresario de contrato vial con Quintero integra la Junta del Metro de Medellín nombrado por Petro

Sebastián Hinestroza Arango, representante legal de Megaproyecto Vial Siglo XXI S.A.S., fue nombrado por el presidente Petro como miembro independiente de la Junta del Metro en 2023. Esta empresa tuvo varios contratos durante alcaldía de Daniel Quintero.

Sebastián Hinestroza Arango, representante legal de Megaproyecto Vial Siglo XXI S.A.S., fue nombrado por Petro en la Junta del Metro en 2023.

Sebastián Hinestroza Arango, representante legal de Megaproyecto Vial Siglo XXI S.A.S., fue nombrado por Petro en la Junta del Metro en 2023.

Medellín, Antioquia

El contrato de mantenimiento de la malla vial de Medellín, adjudicado en 2023 por más de 65.000 millones de pesos, durante la administración de Daniel Quintero, y que esta semana tuvo una sentencia de nulidad del Tribunal Administrativo de Antioquia, sigue enlazando posibles vínculos entre el exalcalde, el Gobierno de Gustavo Petro y las empresas ejecutoras de varios contratos en la ciudad y el país.

El contrato, inicialmente otorgado al Consorcio Construcciones C-2023, fue posteriormente cedido al Consorcio Mecamed 2023, integrado por Megaproyecto Vial Siglo XXI S.A.S., que tiene el 70%, y Castellón Ingeniería S.A.S., con el 30%. Este proceso de cesión fue aprobado por la administración del entonces alcalde Daniel Quintero.

En septiembre de ese mismo año, el presidente Gustavo Petro realizó cambios en la junta directiva del Metro de Medellín, nombrando a cinco nuevos integrantes. Entre ellos, y como miembro independiente, se encuentra como principal Sebastián Hinestroza Arango, representante legal de Megaproyecto Vial Siglo XXI S.A.S., empresa que ejecutó el mencionado contrato vial en Medellín. Este nombramiento generó críticas y cuestionamientos sobre posibles conflictos de interés y la independencia de la junta directiva del Metro.

A esta misma empresa, el Gobierno de Gustavo Petro le adjudicó dos contratos, que suman $433.000 millones, para el mantenimiento del Túnel de la Línea y las vías que conectan a Quindío, Tolima y Valle del Cauca.

Además, en 2024 la Personería de Medellín abrió una investigación disciplinaria relacionada con otro contrato adjudicado en la ciudad también a Megaproyecto Vial Siglo XXI S.A.S. para la ampliación de Carabobo Norte, que inicialmente fue firmado por $8.900 millones y posteriormente ampliado a $29.000 millones, lo que también levantó sospechas sobre posibles irregularidades en la contratación.

Ahora bien, como esta semana el Tribunal Administrativo de Antioquia anuló el contrato de malla vial de 2023, le ordenó al Distrito de Medellín restituir al Consorcio Mecamed 2023, la misma de Sebastián Hinestroza, los costos en los que incurrió durante la ejecución del proyecto, que ascienden a 61.000 millones de pesos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad