Emergencia en Miraflores: desbordamiento de quebrada deja más de 40 viviendas afectadas
El desbordamiento de la quebrada La Mendería en Miraflores dejó más de 40 viviendas afectadas, vías colapsadas y zonas incomunicadas. La alcaldesa Ledys Soraya Vera declaró la calamidad pública

El desbordamiento de la quebrada en Miraflores dejó más de 40 viviendas afectadas, vías colapsadas y zonas incomunicadas
Miraflores
Un fuerte aguacero registrado en la noche del miércoles provocó una grave emergencia en el municipio de Miraflores, al suroriente de Boyacá. La quebrada La Mendería se desbordó alrededor de la medianoche, generando inundaciones en varias zonas del casco urbano, dejando al menos 40 viviendas afectadas, comercios anegados y el colapso parcial de la vía nacional que comunica al municipio con Berbeo, Páez y Campo Hermoso.
La alcaldesa de Miraflores, Ledys Soraya Vera, confirmó que la situación fue atendida de manera inmediata por organismos de socorro, autoridades locales y la comunidad.
“Aproximadamente a las 12:00 de la noche se desbordó la quebrada La Mendería, afectando varios sectores del casco urbano. Estuvimos hasta las 4:00 de la mañana colaborando con Bomberos, Defensa Civil, Ejército, Policía y vecinos para evacuar a las familias afectadas. Por fortuna, no tenemos personas lesionadas, pero sí importantes daños materiales en viviendas y locales comerciales”, indicó la mandataria.
Los barrios más impactados por la inundación fueron Romario Hernández, El Prado y El Ocobos, además de la avenida principal del municipio, donde se ubican varios establecimientos de comercio.
“La quebrada aumentó su caudal de manera repentina. Aunque habíamos tenido lluvias en días anteriores, no habían sido intensas. Sin embargo, anoche llovió con muchísima fuerza durante más de media hora. Esa intensidad fue suficiente para desbordar la quebrada, que históricamente ha presentado este tipo de emergencias”, explicó la alcaldesa.
De acuerdo con la funcionaria, la quebrada La Mendería ya se había desbordado hace tres años, por lo que desde la administración municipal se habían adelantado algunas acciones preventivas como limpieza de sumideros y monitoreo constante.
“Gracias a las intervenciones que hicimos en los sumideros, se pudo evacuar el agua de manera ágil y evitar una tragedia mayor. Sin embargo, sí tenemos pérdidas en enseres, daños en muros y deterioro de bienes familiares que ahora estamos evaluando con el equipo de gestión del riesgo”, señaló.
Uno de los puntos más críticos es el kilómetro 88 de la vía nacional, donde colapsó una parte del pavimento, dejando a Miraflores parcialmente incomunicado.
“Estamos incomunicados por la vía principal que conecta con Berbeo, Páez y Campo Hermoso. Personal del Instituto Nacional de Vías (Invías) ya hace presencia en el sector y está evaluando los daños. Estamos a la espera de maquinaria para despejar y rehabilitar la Transversal de Boyacá, donde también se reporta el colapso de un puente”, informó Vera.
La administración municipal declaró la calamidad pública y solicitó apoyo urgente a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) para atender no solo la emergencia actual, sino también otros cinco puntos críticos identificados en zonas rurales del municipio.
“Tenemos cinco puntos vulnerables en las quebradas de las veredas San Antonio, Tunguita, Yauta, Puente y Los Bancos. Son zonas con riesgo de desbordamiento, y ya habíamos solicitado maquinaria amarilla para hacer trabajos de enrocado y mitigación. Esperamos que la declaratoria de calamidad permita acelerar la atención”, expresó la alcaldesa.
Vera también hizo un llamado a los gobiernos departamental y nacional para fortalecer la capacidad de respuesta del municipio frente al cambio climático y los eventos extremos que cada vez son más frecuentes en la región.
“Estamos viendo cómo gran parte del territorio boyacense enfrenta emergencias por las lluvias. Necesitamos apoyo estructural, no solo atención de emergencia. Requieren inversiones sostenidas en mitigación del riesgo, limpieza de cauces y obras hidráulicas permanentes”, concluyó.