Justicia

Corte niega libertad de Álvaro García y compulsa copias contra su defensa por “maniobras dilatorias”

El excongresista es investigado por el delito de desplazamiento forzado agravado.

Álvaro García | Foto: Colprensa

Álvaro García | Foto: Colprensa

JUSTICIA

La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia volvió a negar la libertad del excongresista Álvaro García quien es investigado por el delito de desplazamiento forzado agravado por la denominada “masacre de Macayepo” en la región de los Montes de María entre los departamentos de Sucre y Bolívar.

En múltiples oportunidades la Sala ha explicado que no se le puede conceder el beneficio a García, pese a que tiene 71 años, por el tipo delito en el que habría incurrido y que constituye una violación a los derechos humanos.

Además, en este pronunciamiento de la Corte, el magistrado Jorge Emilio Caldas Vera compulsó copias disciplinarias contra la defensa técnica de García al considerar que han incurrido en múltiples maniobras dilatorias.

“Comoquiera que ha quedado definido -en el cuerpo de este proveído- que la defensa técnica de GARCÍA ROMERO ha incurrido en maniobras dilatorias en virtud a la multiplicidad de peticiones y recursos infundados que ha formulado, los cuales han dado al traste con el correcto desarrollo de la actuación procesal”, indicó la Corte.

Jorge Emilio Caldas Vera, magistrado de la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia.

Los abogados que serán investigados son Santiago Aguirre Ossa y Luis Felipe Aguirre Vásquez. Ellos habrían solicitado por ejemplo la aplicación de algunas figuras propias a la Ley 906 de 2004, pese a que la jurisprudencia ha sido clara en definir que no resultan aplicables al procedimiento surtido por la Ley 600 de 2000.

En el proceso que se sigue contra García, la Sala fue enfática en señalar que el tiempo que han perdido por estas “maniobras dilatorias” no será contabilizado en una posible solicitud de libertad por vencimiento de términos.

“Así mismo, que el término que transcurrió entre el 4 de diciembre de 2024 y el 25 de febrero de 2025 le es atribuible al procesado, sin que pueda contabilizarse a su favor de cara a la solicitud de libertad por vencimiento de términos”, indicó el magistrado Jorge Emilio Caldas.

¿Cuál fue la participación del congresista en la masacre de Macayepo?

Entre el 9 y el 17 de octubre de 2000, se produjo la masacre de Macayepo, ejecutada por paramilitares del Bloque Héroes de los Montes de María”, de las Autodefensas Unidas de ColombiaAUC-, en las veredas El Limón, La Palma, Los Deseos, El Pavo, El Floral, entre otras, del corregimiento de Macayepo en comprensión municipal de El Carmen de Bolívar (Bolívar) y San Onofre (Sucre).

Dicha acción tuvo como propósito afianzar el dominio paramilitar en la zona y a su vez recuperar una considerable cantidad de ganado que fue hurtado al ganadero José Joaquín del Niño García Rodríguez por subversivos que operaban en la zona.

Para facilitar la incursión armada, el ganadero acudió al ex senador Álvaro Alfonso García Romero para que, prevalido de su dignidad de Senador, lograra que las autoridades militares del Departamento de Sucre omitieran cumplir su deber de contrarrestar el ataque paramilitar.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad