Barranquilla

“Pago de subsidios a Air-e Intervenida es insuficiente”: gremios del Caribe

Advierten que el riesgo de apagón en Atlántico, Magdalena y La Guajira continúa.

Imagen de referencia. Foto: Getty Images

Imagen de referencia. Foto: Getty Images / Bloomberg Creative

Luego de que el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunciará que el Gobierno nacional canceló el 100% de las deudas por concepto de subsidios a empresas de energía y gas, los gremios de Atlántico, Magdalena y La Guajira, reiteraron que el riesgo de apagón en estos departamentos continúa porque, aunque el ministro confirmó el pago a Air-e Intervenida de $231 mil millones por subsidios de energía, “esa suma es insuficiente para superar la crisis financiera y operativa de dicha empresa”.

Entérate de lo que pasa en Barranquilla y el Atlántico: quiero ser parte del grupo de noticias en WhatsApp

La advertencia la hicieron desde los Comités Intergremiales del Atlántico y Magdalena, las Cámaras de Comercio de Barranquilla, Santa Marta y La Guajira, además de la ANDI, seccional Atlántico-Magdalena.

Más información

“El mayor problema que incide en el riesgo de apagón es la demora del Gobierno nacional en transferirle a Air-e Intervenida recursos, a través del Fondo Empresarial de la Superintendencia de Servicios Públicos, para que pague las deudas a las generadoras de energía por $1,2 billones, ocasionadas luego de la intervención de esta empresa. El desembolso de $231 mil millones a Air-e Intervenida representa menos del 20% de dicha deuda, lo que no resuelve esa situación”, indicaron los gremios en un comunicado.

Señalaron que las deudas de Air-e Intervenida con las generadoras se han más que duplicado luego de septiembre de 2024, cuando se dio la toma de la empresa por parte del Gobierno nacional.

“En ese momento la empresa le debía a las generadoras $940 mil millones y a marzo de 2025 esas deudas sumaban $2,1 billones, un incremento significativo en los primeros 6 meses de administración de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios”.

Desacuerdo con el Gobierno

Los gremios también reiteraron su desacuerdo “ante cualquier intención del Gobierno nacional de intervenir injustificadamente a agentes del mercado de energía”, debido a que una medida como esta “generaría costosos perjuicios al Sistema Eléctrico Nacional y ahuyentaría la inversión privada”.

“La intervención de Air-e, realizada sin la implementación de medidas estructurales y sin la asignación prioritaria de recursos, ha evidenciado que intervenir empresas sin un plan sólido no resuelve los problemas de fondo. De hecho, la situación financiera de Air-e hoy es más crítica que antes de la intervención”, señala el documento.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad