Descartan brote de tuberculosis en cárcel de Cúcuta
Aunque se han registrado 40 casos en lo corrido del año, todos están en tratamiento.

Descartan brote de tuberculosis en cárcel de Cúcuta. / Foto: Cortesía.
Cúcuta.
La Administración Municipal de Cúcuta desmintió este lunes la existencia de un brote de tuberculosis en el centro penitenciario de la ciudad, luego de que circularan versiones que generaron alarma entre la ciudadanía.
Según el informe entregado por la Secretaría de Salud, a través de la Dimensión Vida Saludable y Enfermedades Transmisibles, los 40 casos detectados en personas privadas de la libertad durante el 2025 están bajo control. Cuatro de estos pacientes se encuentran en aislamiento, y ninguno representa un riesgo extraordinario para la población carcelaria ni para la comunidad en general.
Las autoridades sanitarias indicaron que, a la semana epidemiológica 20, el número de casos es inferior al registrado en el mismo periodo del año anterior. El reporte fue validado por el Programa de Tuberculosis, que confirmó que no se ha evidenciado un aumento inusual en los contagios, teniendo en cuenta el comportamiento habitual de la enfermedad en ese tipo de población.
“La Secretaría de Salud no baja la guardia en sus acciones de Inspección, Vigilancia y Control en todo el territorio. Seguimos fortaleciendo los espacios educativos e informativos para prevenir y garantizar la adherencia al tratamiento”, aseguró Taiz del Pilar Ortega, secretaria de Salud del municipio.
Cada jueves, un equipo interdisciplinario realiza actividades en la penitenciaría, que incluyen investigaciones de campo, campañas educativas, jornadas de sensibilización, captación de casos presuntivos y promoción de hábitos saludables
El municipio también implementó un Plan de Acción con lineamientos del Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud, enfocado en atención integral, desarrollo de capacidades, estudio de contactos y manejo de información. Este plan fue aprobado el pasado 5 de mayo por el INPEC, Norsalud y la IPS Vivir.
Por su parte, Karla Pérez, líder del Programa de Tuberculosis, hizo un llamado a la ciudadanía para adoptar medidas de prevención como el lavado de manos y el uso del tapabocas cuando se presentan síntomas gripales.
“Si algún ciudadano tiene tos persistente, sudoración nocturna o pérdida de peso, debe acudir al médico para descartar o confirmar la enfermedad mediante pruebas diagnósticas”, concluyó.