Chiquita Brands habría facilitado envíos de droga de las AUC: Comisión de la Verdad
La multinacional bananera habría facilitado el envío de drogas de las AUC a cambio de seguridad.

Chiquita Brands (Imagen referencial). Foto: Cortesía.
La Comisión de la Verdad reiteró que la relación entre los grupos paramilitares y el narcotráfico en el Urabá antioqueño era ampliamente conocida, y que empresas como Chiquita Brands no solo lo sabían, sino que habrían participado activamente de ese entramado a cambio de beneficios propios.
De acuerdo con la entidad, cuando Chiquita Brands pactó con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), asumió conscientemente las implicaciones de esa alianza. Entre ellas, permitir que los paramilitares utilizaran los contenedores de banano para esconder y transportar cocaína en los barcos de exportación de la multinacional.
Aunque la empresa ha negado en repetidas ocasiones cualquier relación con el narcotráfico, distintas fuentes —incluidas versiones internas, informes de organismos de justicia colombianos e incluso investigaciones internacionales— indican que sí hubo envíos de droga en los buques que salían de Colombia hacia el exterior, bajo conocimiento o complicidad de la compañía.
Lea también:
La Comisión también hizo énfasis en el papel clave de las Convivir, que en teoría surgieron para colaborar con las fuerzas del Estado, pero que en la práctica facilitaron la articulación entre empresarios bananeros y estructuras paramilitares, tanto en Urabá como en el sur de Córdoba.
Este caso es uno de los más emblemáticos de la forma en que actores económicos se beneficiaron del conflicto armado en Colombia, mientras contribuían —directa o indirectamente— al financiamiento de grupos armados y al crecimiento del narcotráfico.
Riesgo de prescripción
Por ahora, lo cierto es que sigue abierto un proceso penal contra diez empresarios vinculados a Chiquita Brands, acusados de concierto para delinquir. Entre los argumentos dilatorios, se ha insistido en que la multinacional fue víctima de extorsión por parte de los paramilitares, una versión que ha sido desmentida por exjefes de las AUC y que, además, ya es un hecho comprobado en instancias judiciales.
Si no se emite un fallo antes del 17 de septiembre de 2025, los empresarios involucrados quedarían libres de responsabilidad en este caso.