Gastronomía

Así es el aborrajado de pescado, plato típico de la región pacífica de Colombia ¿Qué pescado se usa?

Una joya de la gastronomía del Pacífico colombiano que conquista paladares desde Tumaco hasta Buenaventura. Descubra qué pescado se usa, cómo prepararlo y por qué es tan representativo de esta región.

Imagen de referencia - aborrajado de pescado/gettyimages

Imagen de referencia - aborrajado de pescado/gettyimages

El aborrajado es una preparación típica de la gastronomía colombiana que consiste en un alimento -tradicionalmente de plátano maduro— cubierto con una masa a base de harina, huevo y agua, que se fríe hasta alcanzar una textura crocante.

Aunque en muchas regiones del país se asocia con dulces fritos como el aborrajado valluno, en el litoral Pacífico esta técnica cobra una identidad completamente diferente al incorporar el pescado como protagonista.

Lea también: Cómo ‘fritar’ pescado sin que se pegue en el sartén: Los secretos de chefs expertos

Su origen está ligado a las cocinas afrocolombianas del Pacífico, donde la creatividad culinaria surgió con los ingredientes locales e influencias africanas, indígenas y españolas. En medio de ríos caudalosos, selvas húmedas y un océano mu amplio, comunidades como las de Nariño, Cauca, Chocó y Valle del Cauca, adaptaron el concepto del aborrajado a sus productos del mar, dando como resultado un plato que combina proteína, crocancia y sazón local.

Más que una receta, el aborrajado de pescado es una representación de la riqueza cultural y gastronómica de esta zona, ideal para quienes buscan un sabor auténtico, profundo y representativo de la cocina del Pacífico colombiano.

¿Qué pescado se usa y cómo se prepara el aborrajado?

El secreto de un buen aborrajado de pescado comienza con la elección del ingrediente principal: el pescado. En la región, los más comunes para esta receta son el róbalo, la mojarra, el pargo rojo y la tilapia, aunque también se utiliza el bagre, dependiendo de la disponibilidad. Lo importante es que el pescado tenga una carne firme, jugosa y que se pueda cortar en porciones sin que se deshaga.

Paso a paso para preparar aborrajado de pescado

Ingredientes:

  • 4 Filetes de pescado fresco (róbalo o mojarra) 
  • 1 taza de harina de trigo 
  • 2 huevos 
  • 1 taza de agua o cerveza 
  • Sal, ajo y comino al gusto 
  • Aceite vegetal para freír 
  • Limón

Preparación:

Adobo: Se adoban los filetes con sal, ajo, comino y jugo de limón. Se dejan reposar mínimo 30 minutos para que absorban los sabores.

Masa: En un recipiente se mezcla la harina con los huevos y el agua o cerveza, hasta obtener una mezcla espesa y homogénea. Puede agregarse un poco de cúrcuma o achiote para darle color.

Rebozado: Se pasan los filetes por la mezcla, asegurándose de que queden bien cubiertos.

Fritura: En una sartén profunda con aceite caliente, se fríen los filetes hasta que estén dorados y crocantes por fuera. Se recomienda escurrir en papel absorbente.

Acompañamiento: Se sirve con arroz con coco, patacones, ensalada de cebolla y tomate, y una salsa de ají típica del Pacífico.

Este plato es ideal para los fines de semana o durante festividades locales como el Festival Petronio Álvarez, donde se celebra la cocina tradicional afrocolombiana.

Más sobre la gastronomía del Pacífico

El aborrajado de pescado no está solo en el repertorio culinario del Pacífico. Esta región es un verdadero paraíso gastronómico con recetas que mezclan herencia africana, ingredientes locales y técnicas ancestrales.

Entre los platos más representativos se encuentran:

Le puede interesar: Oferta gastronómica en Bogotá traída del Pacífico y los Andes peruanos

La cocina del Pacífico colombiano es, ante todo, una manifestación de resistencia, identidad y creatividad. Por eso, cuando pruebe un aborrajado de pescado, no solo estará disfrutando un plato exquisito, sino también conectándose con siglos de cultura e historia servidos en un solo bocado.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad