Gastronomía

Esta es la receta definitiva para hacer encocado de jaiba, plato emblemático de Buenaventura

Le contamos cómo puede hacer esta preparación tradicional que exalta productos locales del Pacífico.

Encocado de Jaiba, imagen tomada de cuenta de X de 'dan_ichu'

Encocado de Jaiba, imagen tomada de cuenta de X de 'dan_ichu'

El encocado de jaiba de Buenaventura, Colombia, es un plato autóctono que refleja la riqueza cultural y los recursos naturales del Pacífico colombiano.

Esta preparación tiene sus raíces en las tradiciones culinarias afrocolombianas e indígenas, quienes aprovecharon la abundancia de mariscos y cocinaban con ingredientes autóctonos como la leche de coco.

La jaiba, un marisco típico de la región, se combina con el sabor característico del coco. De esta manera, se crea un platillo que ha trascendido generaciones y se ha consolidado como un símbolo de la gastronomía pacífica.

Cabe destacar que el encocado de jaiba es una fuente rica en proteínas, grasas saludables y minerales. La jaiba aporta proteínas y ácidos grasos omega-3, buenos para la salud cardiovascular.

Por el lado de la leche de coco, aunque calórica, proporciona grasas saturadas de origen vegetal que son fáciles de digerir y aportan energía rápida. Este plato también incluye tubérculos como las papas y plátanos, que ofrecen carbohidratos complejos y fibra.

¿Qué es importante que sepa sobre esta preparación?

En primer lugar, es un plato que refleja la conexión profunda de la comunidad con el mar y la naturaleza, pues la jaiba es un producto silvestre, no cultivado, lo que lo hace más exclusivo y auténtico.

La pesca de jaibas en Buenaventura es realizada de manera tradicional, a menudo con métodos artesanales, lo que contribuye a la sostenibilidad de la actividad pesquera.

Además, el encocado no solo es popular entre los habitantes de la región, sino que forma parte integral de celebraciones y festividades locales. En muchas comunidades del Pacífico, este plato se sirve en reuniones sociales.

Vale la pena considerar que el uso de plátano y papas pastusas no solo enriquece el sabor, sino que tiene un valor simbólico, ya que estos ingredientes son representativos de las tierras fértiles del Valle del Cauca.

¿Cómo preparar encocado de jaiba?

Ingredientes

  • Jaibas: 5-6 unidades (aproximadamente 800 gramos).
  • Plátanos pintones: 2, pelados y partidos en trozos.
  • Papas pastusas: 400 gramos, peladas y picadas en cubos.
  • Leche de coco: 3 tazas (aproximadamente 600 ml).
  • Refrito: ½ taza (ver receta de refrito en la página 50 o puedes hacerlo con cebolla, ajo, pimentón y comino).
  • Sal y pimienta: al gusto.
  • Arroz blanco: para acompañar, cantidad necesaria

Preparación

  • Coloque las jaibas en una olla con agua hirviendo y cocine durante 10 minutos.
  • Retire las jaibas del agua, quíteles los caparazones con cuidado y corte las jaibas en trozos más pequeños.
  • En una olla grande, caliente el refrito (puede hacerlo previamente con cebolla, ajo, pimentón y comino).
  • Agregue la leche de coco y mezcle bien.
  • Incorpore las jaibas desmenuzadas, los trozos de plátano y las papas picadas.
  • Sazone con sal y pimienta al gusto.
  • Cocine a fuego lento, durante 40 minutos, removiendo ocasionalmente para evitar que se pegue.
  • Asegúrese de que las papas y los plátanos estén cocinados y tiernos.
  • Sirva el encocado caliente sobre una capa de arroz blanco.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad