Justicia

En menos de 6 meses la Amazonía colombiana perdió 88 mil hectáreas de bosque: Procuraduría

La deforestación y las vías ilegales ponen en riesgo los parques naturales del país.

En menos de 6 meses la Amazonía colombiana perdió 88 mil hectáreas de bosque: Procuraduría / Getty Images

En menos de 6 meses la Amazonía colombiana perdió 88 mil hectáreas de bosque: Procuraduría / Getty Images

El más reciente informe de la Procuraduría reveló una situación alarmante que amenaza la biodiversidad y el equilibrio ecológico de la región de la Amazonía colombiana.

En tan solo 6 meses del año, según el ente de control, se contabilizaron 88.808 hectáreas de bosque deforestadas y 1.107 kilómetros de vías ilegales, muchas de ellas dentro o cerca de parques nacionales como Chiribiquete, La Macarena, Nukak, Farallones de Cali y Barí.

Según las investigaciones, hay una relación directa entre la apertura de estas vías irregulares con el avance de los cultivos ilícitos y el crecimiento descontrolado de la frontera agropecuaria.

“En el caso del río Naya, entre el Valle del Cauca y Cauca, el Ministerio Público advierte sobre dos vías que avanzan hacia el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, las cuales inician desde Puerto Merizalde y El Despunte, y que se estarían uniendo para formar una ruta hacia el Pacífico, facilitando actividades ilegales como la minería y el narcotráfico”, indica el informe.

Así mismo, en Mapiripán (Meta), se identificaron 263 km de vías ilegales cruzando veredas como Sabanas de San Ignacio y Anzuelo. Esta red vial está asociada a una deforestación de más de 13.700 hectáreas.

Por su parte, en Vista Hermosa y Puerto Rico, también se detectó una red vial dentro del Parque Nacional Sierra de La Macarena, con pérdida de 7.425 hectáreas.

Le puede interesar: En dónde nace el Río Amazonas: Atraviesa solo 2 municipios colombianos y desemboca en el Atlántico

En Guaviare, los municipios de El Retorno, Miraflores y Calamar reportaron 208 km de presuntas vías ilegales y más de 10.400 hectáreas deforestadas, afectando directamente la Reserva Natural Nukak y zonas cercanas al Chiribiquete.

Ante este panorama, la Procuraduría solicitó información a las gobernaciones, alcaldías y autoridades ambientales sobre acciones inmediatas y concretas para frenar estas vías ilegales y su deforestación.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad