Abogado Carranza: “$400 millones entregados por Gabriel Hilsaca a Nicolás Petro son lícitos”
Una denuncia de ‘El Turco’ Hilsaca también será clave durante el juicio

En el segundo día consecutivo de audiencia preparatorias de juicio contra Nicolás Petro, acusado de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, delitos que, según su abogado, Alejandro Carranza, buscará desvirtuar con la presentación de un análisis contable y financiero de Gabriel Hilsaca, hijo del ‘Turco’ Hilsaca.
Carranza señaló que, el documento técnico realizado por un perito forense entrega detalles sobre los ingresos de Hilsaca que demostrarían el origen lícito de los recursos. Añadió que hubo una entrega de dinero cercano a los 400 millones de pesos por parte del empresario a Petro Burgos que hoy son “un pasivo” para el exdiputado.
“Lo que buscamos con este peritaje es demostrar que Hilsaca contaba con los medios económicos legales para realizar esa transacción, y que Nicolás Petro no incurrió en ninguna irregularidad al recibir esos recursos”, explicó Carranza en la audiencia.
Carranza también solicitó la aprobación de certificados de Cámara de Comercio de empresas y sociedades relacionadas con Gabriel Hilsaca.
Asimismo, material probatorio como colillas de retiros, certificados bancarios y movimientos financieros que demostrarían que Hilsaca durante los últimos años ha realizado movimientos de dineros lícitos relacionados con sus actividades empresariales.
El abogado también mencionó la capacidad económica de la abogada María Patricia Gil Corredor, quien también habría prestado dineros lícitos a Nicolás Petro y a su compañera de ese entonces, Day Vásquez, con el fin de adquirir uno de los bienes en cuestión.
Más información
Denuncia del ‘Turco’ Hilsaca
El abogado Alejandro Carranza solicitó al juez tener en cuenta para la etapa de juicio, una copia integral de la denuncia penal presentada en septiembre de 2023 contra Day Vásquez por Alfonso ‘El Turco’ Hilsaca ante la Fiscalía General de la Nación en donde señala que no ha hecho aportes a la campaña presidencial de Gustavo Petro y una certificación del entonces fiscal Mario Burgos, en el que establece que Hilsaca no ha sido investigado.
Este hecho es crucial, según la defensa, ya que pone en duda la legitimidad de las acusaciones de lavado de activos que enfrenta Nicolás.
El abogado defensor destacó la importancia de este documento, señalando que revela las condiciones de tiempo, modo y lugar en las que la Fiscalía tuvo conocimiento sobre la legalidad de los recursos proporcionados por Hilsaca. “Si se está hablando de que Nicolás estaba recibiendo dineros ilícitos, entonces la pregunta es: ¿Dónde están las personas que supuestamente le dieron ese dinero?”, cuestionó el abogado, sugiriendo que la Fiscalía debería investigar a quienes supuestamente aportaron fondos ilícitos.
La defensa también criticó lo que considera un “sesgo institucional” por parte de la Fiscalía, argumentando que la justicia parece actuar de manera dinámica en el caso de Nicolás Petro, pero no avanza con la misma celeridad cuando se trata de investigar las denuncias formuladas por Hilsaca contra el testigo estrella de la Fiscalía (Day Vásquez). “Esto demuestra cómo la justicia funciona de manera desigual”, afirmó el abogado, haciendo un llamado a la imparcialidad en el proceso.