Partido Comunista en Antioquia denunció amenazas de muerte: les enviaron un arreglo fúnebre
En la sede de Medellín hallaron un arreglo fúnebre acompañado de un sufragio con alusión a miembros del partido.

Partido Comunista en Medellín denunció amenazas de muerte. Foto: Archivo.
Medellín
El Partido Comunista Colombiano (PCC) y la Juventud Comunista Colombiana (JUCO), regional Antioquia, denunciaron un nuevo acto de intimidación contra su militancia, tras el hallazgo de un arreglo fúnebre acompañado de un sufragio en su sede de Medellín. Según la organización, el mensaje contenía una alusión directa a miembros de su dirección departamental, lo que asumen como una amenaza directa.
En el comunicado, el partido advierte que estos ataques no son hechos aislados, sino parte de un patrón histórico de violencia sistemática contra su organización política.
“Estos hechos forman parte de un continuum histórico de violencia sistemática contra nuestra organización política, que en el departamento de Antioquia ha sufrido de manera especialmente aguda las consecuencias del genocidio político contra el Partido Comunista Colombiano”, señala el comunicado.
Solicitud de protección
El partido comunista exigió a las autoridades actuar con urgencia y eficacia para proteger a su militancia y garantizar sus derechos constitucionales, políticos y humanos.
Asimismo, hicieron un llamado a los organismos internacionales de derechos humanos para que realicen seguimiento, activen alertas tempranas y ejerzan su función de veeduría internacional frente a lo que califican como una situación de riesgo permanente.
Las intimidaciones no serían una situación nueva para el partido comunista; el pasado 18 de febrero, también denunciaron que recibieron graves amenazas. En esta fecha, la organización política reportó que se les fue enviado un correo electrónico en el que se mencionó a siete de sus integrantes, exigiéndoles abandonar el territorio antioqueño en un plazo de 24 horas.
En esa ocasión, las intimidaciones también advirtieron sobre un posible atentado con explosivos contra la sede del partido en la capital antioqueña.
Meses atrás, la alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Paz y Derechos Humanos; anunció que se comenzaron a tomar acciones para garantizar la seguridad de los miembros de la organización política. Para febrero, la fiscalía y la policía ya estaban adelantando la investigación para ubicar a los responsables de los mensajes intimidantes contra la colectividad.