“La minería es un motor de desarrollo para el país”: Marcela Bayona, subgerente de Estudio Jurídico
Durante los tres días del Congreso se abordarán temas clave relacionados con la minería responsable, especialmente en lo que respecta al proceso de cierre de minas y yacimientos

Directo
Personaje de la Semana
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
“La minería es un motor de desarrollo para el país”: Marcela Bayona, subgerente de Estudio Jurídico
Del 21 al 23 de mayo se llevará a cabo el primer Congreso Internacional de Cierres Mineros en el Hotel Sheraton de Bogotá. El evento contará con expertos de países como Polonia, Estados Unidos, Australia, Chile y Perú.
Marcela Bayona, subgerente de la firma Estudio Jurídico, líder del Congreso y personaje de la semana en Caracol Radio, destaca que: “Trabajaremos específicamente en temas de buenas prácticas mineras”. La agenda académica cuenta con el respaldo y la participación de instituciones como la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Externado, la Pontificia Universidad Javeriana, a través de su maestría en restauración ecológica, y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), con su programa de Ingeniería de Minas.
Bayona insiste en que: “La industria minera es un motor de desarrollo para el país”, y subraya la importancia de reunir a decenas de expertos para analizar lecciones aprendidas, identificar áreas de mejora, evaluar los avances tecnológicos y discutir los retos pendientes en la estabilización física y química de las zonas intervenidas, así como en la restauración ecológica.
En ese sentido, Bayona cita al autor canadiense Václav Smil, quien señala que la civilización moderna se sostiene sobre cuatro pilares fundamentales: el amoníaco, los plásticos, el acero y el concreto. “Todo lo que tocamos, vemos y sentimos tiene que ver con la minería, absolutamente todo”, afirma.
Durante los tres días del Congreso se abordarán temas clave relacionados con la minería responsable, especialmente en lo que respecta al proceso de cierre de minas y yacimientos. “También queremos marcar una diferencia importante: este es un espacio para pensar colectivamente, con responsabilidad, especialmente el cómo enfrentamos el desafío de la extracción ilegal”, concluye Bayona.