Justicia

Finaliza prórroga del cese unilateral: Gobierno alista decisiones frente a disidencias de ‘Calarcá’

El ministro de Defensa afirmó que el lunes 19 de mayo tendrá una reunión para definir el futuro de las operaciones ofensivas contras disidencias de ‘Calarcá’.

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, consejo de seguridad en Caquetá.

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, consejo de seguridad en Caquetá.

Este domingo 18 de mayo finaliza la prórroga otorgada por el Gobierno Nacional a las disidencias de alias Calarcá, y a partir de esa fecha, el gobierno deberá tomar decisiones cruciales en materia de seguridad y orden público, con base en una evaluación ejecutiva que será presentada en un próximo Consejo de Paz y Seguridad, posiblemente el lunes, según declaraciones del ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

La evaluación incluirá tres ejes fundamentales:


• El impacto de los decretos de cese en los índices de seguridad.

• ⁠El cumplimiento de los objetivos planteados en dichos decretos.

• ⁠Una revisión detallada por bloques de las estructuras armadas ilegales.

Con base en esto, se definirán las acciones futuras.

El ministro de Defensa, durante su intervención, fue enfático en decir que el Estado no cederá ante los grupos armados ilegales.

“Después del 18, haremos lo que se tenga que hacer para proteger la vida y la seguridad de todos. Ya lo hemos demostrado: donde haya criminales, allá estaremos”.

También respondió a las recientes declaraciones del presidente sobre la inexistencia de guerrillas en Colombia, señalando que la amenaza persiste en muchas zonas rurales.

“A los campesinos del Caquetá les decimos que no están solos. Sabemos que hay presencia armada, extorsión, reclutamiento de menores. Vamos a resolverlo, pero necesitamos que todos se unan”.

Reiteró que su estrategia no es únicamente militar, sino integral, apostando por la sustitución de economías ilícitas a través del programa Renacemos, el cual busca eliminar las bases financieras del crimen organizado y promover cultivos legales.

“El 30% es tarea de la Fuerza Pública, pero el 70% depende de la acción unificada del Estado con las comunidades”, afirmó el ministro.

En cuanto a las operaciones recientes, se destacó la neutralización de 29 integrantes de las disidencias de alias Iván Mordisco en la zona fronteriza entre Caquetá y Amazonas, así como el desmantelamiento de otra célula que operaba en el límite entre Meta y Guaviare, dedicada al reclutamiento forzado y la extorsión.

Se anticipa que las Fuerzas Militares podrían reforzar su presencia en áreas del sur y occidente de la región de Caquetá, dependiendo de la ubicación de los focos criminales.

“Este territorio es para los legales, no para los criminales”, recalcó el ministro, quien también convocó a una gran reunión en Cartagena del Chairá con comunidades campesinas, indígenas y organizaciones sociales para construir soluciones conjuntas.

“El mayor peligro para estos grupos armados no son las balas, sino que llegue la educación, la salud y el desarrollo a las regiones. Por eso, vamos a avanzar con decisión, sin retroceder”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad