Cafeteros en el Quindío advierten sobre las afectaciones en medio de las lluvias
Alertan por la reducción en la cosecha del segundo semestre del año

Faber Buitrago
04:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cafeteros en el Quindío- Archivo Caracol Radio Armenia
Armenia
El dirigente gremial y productor cafetero, Faber Buitrago reconoció la complejidad de la situación por las lluvias que han sido significativas en el departamento.
Expresó que el daño es evidente por el incremento de las precipitaciones donde en el mes de abril ha sido el triple en comparación con el año anterior lo que complica el panorama de producción.
Lea también:
“Efectivamente, frente a la pregunta de las afectaciones de la lluvia en la producción de café en el departamento del Quindío y en el país, pues es latente, es un daño directamente proporcional el incremento de las lluvias al volumen de la cosecha de café. Uno, pues llevamos entre enero, febrero, marzo, abril un incremento de lluvias, pues que no nos lo esperábamos", indicó.
En cuanto a la afectación que ha generado dio a conocer que tiene que ver con las floraciones de café para el segundo semestres porque no hay un estrés hídrico lo que permite advertir la reducción para el segundo semestre del año.
"Entonces, podemos ya empezar a afirmar que la cosecha del segundo semestre va a estar muy reducida, muy escasa debido a esta afectación y todo lo que conlleva, pues, que no haya una dinamización de la economía por el flujo económico económico de café“, sostuvo.
Recordó que el flujo económico que deja la cosecha es cercano a los 300 mil millones de pesos lo que impacta negativamente en la dinámica en cuanto a empleo, bienes, servicios y comercio.
“Todos sabemos que la cosecha del departamento representa aproximadamente unos 300 000 millones de pesos y en parte al disminuirse la cosecha, disminuyen esos recursos que irrigan la economía y hacen pues que eh tema de empleo, tema de comercio, bienes, servicios, pues tenga una dinamización y un movimiento eh que permita que la la región pues siga en esa etapa de progreso y desarrollo”, señaló.
Asimismo, se refirió a la cosecha del primer semestre del año que ha presentado retrasos para la zona cordillerana donde es época de cosecha, pero las maduraciones no tienen continuidad.
“La verdad es que ahí estamos preocupados, esperamos que ese café que se está viendo pues salga ahora para el mes de junio. Se ve un buen grano en la parte de cordillera, pero con este índice de lluvias pues la maduración tampoco ha sido como uno esperaba la concentración de la cosecha se ha venido muy esporádica", afirmó.
Esperan las condiciones climáticas mejoren para que la cosecha sea relevante en el segundo semestre del año y llamó a los productores que tengan cafetales envejecidos tomen la iniciativa del proceso de renovación y de siembra para afrontar la temporada invernal.