Tunja

Más del 20 % cayó la fabricación de carrocería en el departamento de Boyacá, según el Dane

Las cifras no favorecen a la producción manufacturera boyacense en marzo del 2025

Imagen de referencia de acero.

Imagen de referencia de acero. / Alan Rubio

Tunja

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística publicó los datos sobre comportamiento del sector manufacturero, tanto a nivel nacional como departamental, en el Índice de Producción Manufacturera. Estas cifras corresponden a marzo del 2025 y el panorama en el departamento de Boyacá es preocupante. Mientras Colombia mostró un crecimiento, la producción boyacense cayó y las ventas descendieron todavía más.

En el análisis de los datos que hizo el profesor Jacinto Pineda para Caracol Radio, indicó que cuando se comparan marzo del 2025 con el del 2024, en Colombia la producción del sector manufacturero creció el 4,9 %, mientras que en el departamento tuvo una caída del 2,3 %, siendo un comportamiento negativo. «En el caso de las ventas, la situación fue más compleja. Las ventas del sector manufacturero boyacenses cayeron en el 6,6 %, mientras en Colombia estuvieron en un terreno positivo del 5,7 %. Este comportamiento también se da cuando miramos lo que ha ocurrido en el primer trimestre del 2025. Aquí, Colombia ha crecido en el sector manufacturero en el 1,8 %, mientras que en el departamento de Boyacá ha tenido una caída del 0,9 % y las ventas han tenido una caída del 3,4 %», es la interpretación del profesor.

En este escenario el departamento también está por debajo del promedio nacional y anualizado, es decir, de abril del 2024 a marzo del 2025, a nivel nacional, la caída del sector manufacturero es del 0,2 %, mientras que en el departamento de Boyacá es más profunda con el 1,1 % y las ventas han caído en el 2,5 %, mientras que a nivel nacional fue del 0,1 %.

«Quiero señalar fundamentalmente que las industrias básicas de hierro y acero, de enero del 2024 a enero del 2025, cayeron en el 13,7 %, una caída muy alta y esto afecta a la industria boyacense que se basa en la producción de hierro y acero. También cayó la fabricación de carrocerías en 23,1 %, una actividad que tiene un espacio en la industria boyacense. La panela y el azúcar, cayó 22,7 %. Entonces hay sectores que han generado esta dinámica, pero insisto, quizás en este departamento por el peso que tiene la industria básica de hierro y acero, fue la que más afectó el crecimiento de la industria en Boyacá», amplió el profesor Pineda.

Así que el comportamiento de Boyacá, en marzo del 2025, es de una caída del 2,3 %, mientras en el país creció en el 4,9 %. Esa distancia entre lo que ocurrió a nivel nacional y lo que ocurrió a nivel departamental, solo se expresa por la caída que tuvo en el orden nacional de la industria básica de hierro y de acero, que afectan al departamento de Boyacá. «A nivel nacional hay comportamientos muy positivos. Hubo la producción de alimentos que estuvo en el 14,1 %, las prendas de vestir en el terreno positivo en el 15,6 %, la fabricación de equipos de transporte en un crecimiento del 38,3 % y la trilla de café con el 67 %, que a nivel nacional impactan positivamente, pero para el caso del departamento de Boyacá el tema del acero y el hierro, afectan significativamente.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad