Avanzan obras de parcheo en vías de Tunja con mezcla asfáltica en caliente
Los trabajos se vienen realizando en tres sectores de la capital boyacense y estos culminarán a finales de mayo o comienzos del mes de junio.

En los sectores de Avenida Olímpica, San Francisco a los Hongos y Avenida Universitaria de Tunja, se están realizando obras de parcheo / Foto: Suministrada.
Tunja
Gracias al convenio 235 de 2024 firmado entre la Alcaldía de Tunja y la empresa TierraSua SAS, por un valor de 450 millones de pesos, avanza el proceso de parcheo vial en la capital boyacense. El contrato contempla el transporte e instalación de mezcla densa en caliente (MDC-19), una técnica que mejora la durabilidad y resistencia del pavimento.
Actualmente, el avance de la obra alcanza aproximadamente el 60%, y ya se han intervenido importantes corredores viales como la carrera 11, entre los barrios San Francisco y Los Hongos, al sur de la ciudad, donde se repararon 672 metros cuadrados con 99 metros cúbicos de mezcla.
Otra de las zonas con mayor intervención es la Avenida Universitaria, una de las más transitadas y deterioradas de la ciudad, en la que se ha realizado la apertura de caja en más de 2.700 metros cuadrados y la instalación de 280 metros cúbicos de mezcla. En la Avenida Olímpica, desde la glorieta norte hasta la glorieta del gobernador, se han reparado 392 metros cuadrados con 52 metros cúbicos de pavimento.
Según John Carrero, gerente de TierraSua SAS, ya se han invertido aproximadamente 350 millones de pesos del contrato.
“Nos restan cerca de 120 millones por ejecutar, pero dependemos del clima, por eso estamos trabajando en las mañanas, antes de que llueva, ya que esta mezcla no puede aplicarse con lluvia porque comprometería la calidad de la obra. A medida que vamos avanzando, que vamos instalando esta mezcla tensa en caliente, se va mirando cuánto se va ejecutando en cantidad y por supuesto en presupuesto y cuando lleguemos a los 450 millones de pesos, liquidamos. Pero aquí hay otras vías que tenemos que intervenir y si nos alcanzan los recursos lo haremos”, explicó.
Se invertirán más recursos en Tunja y otros municipios
Tras esta primera etapa, se espera un nuevo paquete de inversiones para la mejora de la malla vial urbana. El gobernador Carlos Amaya y el alcalde de Tunja Mikhail Krasnov, anunciaron una bolsa conjunta de 25 mil millones de pesos, con la que se proyecta hacer sobrecarpetas en tramos estratégicos como:
* Glorieta Norte a la salida hacia Moniquirá
* Desde el antiguo tránsito municipal hasta la salida a Villa de Leyva
* Desde los concesionarios hasta la Plaza del Norte
* Calle 14, detrás del hospital San Rafael, que conecta con Plaza Real
Además, se contemplan intervenciones en algunos barrios de la capital boyacense con alta circulación de transporte público.
Este modelo de cofinanciación también se desarrollará en otras ciudades del departamento. En Sogamoso se destinarán 14 mil millones de pesos, en Duitama $12 mil millones y en Chiquinquirá $5.500 millones, para obras similares de parcheo y mantenimiento vial.
“Estamos trabajando con responsabilidad y honestidad. La meta es mitigar el deterioro de la malla vial, mejorar la movilidad y garantizar vías seguras para los ciudadanos”, concluyó Carrero.