Papa León XIV se ofrece como mediador ante conflictos globales
El sumo pontífice aseguró que la Santa Sede está lista para ser sede de encuentro entre líderes y pueblos que busquen la paz.

FOTODELDÍA CIUDAD DEL VATICANO (Santa Sede), 12/05/2025.- El Papa León XIV llega a una audiencia con miembros de los medios de comunicación en el Aula Pablo VI de la Ciudad del Vaticano, este lunes.-EFE/ Ettore Ferrari / ETTORE FERRARI (EFE)
El papa León XIV ofreció este miércoles su mediación entre los dirigentes de países en conflicto, y afirmó que hará personalmente “todo el esfuerzo necesario para que prevalezca la paz”.
“La Santa Sede está en todo momento lista para ayudar a que los enemigos se acerquen, cara a cara, y hablen, de manera que los pueblos puedan recuperar la esperanza y la dignidad que merecen, la dignidad de la paz”, dijo el pontífice al recibir en el Vaticano a representantes de las 23 Iglesias católicas de Oriente que están en comunión con Roma.
“Los pueblos quieren la paz, y a sus líderes les digo, de todo corazón: ¡reunámonos, hablemos, negociemos!”, añadió el papa, nombrado por el cónclave cardenalicio la semana pasada.
Lea también
- Aumenta cifra de disidentes muertos en enfrentamiento con Ejército de Ecuador en frontera colombiana
- Foro China - Celac: ¿Qué le dijo Xi Jinping a Gustavo Petro en Pekín?
- Colombia se adhiere a la Ruta de la Seda luego de firmar convenio con el gobierno Chino
- Entra en vigor la rebaja de aranceles entre China y EEUU para frenar guerra comercial
Mencionando los numerosos conflictos que desangran el mundo, “desde la Tierra Santa hasta Ucrania”, así como Líbano, Siria, la región del Tigris en Etiopía, y “el Cáucaso”, el segundo papa venido de las Américas lamentó la violencia y pidió trabajar intensamente por la paz.
“La guerra nunca es inevitable, las armas pueden y deben callar, porque no resuelven los problemas, los agravan”, añadió León XIV, nacido en Estados Unidos y pero que también tiene la nacionalidad peruana por su trabajo como misionero en el país.
“Por mi parte, haré todo el esfuerzo necesario para que prevalezca la paz”, enfatizó el santo padre, que sigue la senda pacifista de su predecesor Francisco.
El papa dio igualmente las gracias a los cristianos que, “sobre todo en Oriente Medio, perseveran y resisten en sus tierras, más fuertes que la tentación de abandonarlas”.
“Se debe dar a los cristianos la oportunidad, y no solo con palabras, de permanecer en sus tierras natales con todos los derechos necesarios para una existencia segura. ¡Por favor, luchemos por ello!”, destacó.
Los cristianos de Oriente Medio son minorías importantes en Irak, Siria, Israel, Cisjordania, Líbano y Egipto. Igualmente hay comunidades cristianas en Irán, Turquía, India y Pakistán.
Presentes en Oriente Medio desde los orígenes del cristianismo, en las últimas décadas los cristianos se han visto discriminados por distintos regímenes en esta convulsa región, o incluso han sido exterminados.