Lo más CaracolLo más Caracol

Cultura

“Millonario”: El viaje sonoro de “Cosmo y azahares” al corazón del rock clásico

“Millonario” es la canción más reciente de “Cosmo y azahares”, surgida como terapia para sobrellevar difíciles momentos económicos del artista manizaleño

"Cosmo y azhares" presenta Millonario

"Cosmo y azhares" presenta Millonario

08:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"Millonario" es la nueva canción de "Cosmo y azahares" / Foto cortesía SOUTH MOUNTAIN MUSIC

Música

Juan Sebastián Naranjo es el creador del proyecto unipersonal “Cosmo y Azahares”. Explica que el nombre Cosmo se lo dieron en sus inicios en la música, mientras que Azahares lo tomó de la flor de algunos cítricos y del café, como un homenaje a su ciudad natal.

Recuerda que, siendo adolescente a mediados de los años noventa, se enamoró del sonido de unas publicaciones inéditas de The Beatles. Desde entonces, soñó con grabar canciones actuales con el sonido característico de los años 60.

Para su canción “Millonario”, recurrió a equipos de grabación, amplificación e instrumentos que lo acercaran a ese sonido “añejo”, evocador del rock and roll de las décadas de los 60 y 70.

Sobre la historia de la canción, relata que comenzó a escribirla hace varios años, cuando recién casado y recién mudado a Miami, comprobó que sus ingresos no eran suficientes para sostener a su familia. Una terapeuta le sugirió pensar como si fuera millonario; siguió el consejo y, sorprendentemente, notó una mejoría en sus finanzas.

En 2018, se unió al bumangués Felipe Navia para formar el grupo “Rosa Rosa”. Sin embargo, la pandemia interrumpió sus planes y las canciones que habían preparado quedaron en pausa.

Ahora, mientras planeaba un nuevo EP, redescubrió la canción y se dio cuenta de que valía la pena incluir “Millonario”. La grabación contó con la participación de Brian Lange en la batería y Felipe Navia en el bajo. María Elisa Ayerbe estuvo a cargo de la grabación y mezcla, mientras que la masterización fue realizada por el ingeniero argentino Eduardo Bergallo (Soda Stereo, Gustavo Cerati, Babasónicos).

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad